Diario de León

El fracaso de Budapest llena de dudas el futuro en Atenas

España regresa de vacío del Mundial y retrocede siete años tras el éxito del 2003 en Birmingham

La llegada ayer a Barajas fue sombría y contrasta con otras eufóricas

La llegada ayer a Barajas fue sombría y contrasta con otras eufóricas

Publicado por
José Antonio Diego - budapest
León

Creado:

Actualizado:

El atletismo español, tocado de vanidad después de dos temporadas de abundancia, retrocedió siete años en Mundiales en pista cubierta y pasó en doce meses del récord de medallas de Birmingham al cero absoluto de Budapest. Concurrían 147 países al torneo de la capital húngara y 32 de ellos lograron, al menos una medalla. España, contra todo pronóstico, no estuvo entre estos últimos. Desde París'97 el equipo español no había regresado de vacío de unos mundiales en sala. Los Juegos de Atenas, a cinco meses vista, asoman en el horizonte envueltos en la incertidumbre para la selección española, cuyo fracaso sin paliativos en Budapest ha querido explicarse, precisamente, en función de la cita olímpica. Rafael Blanquer, entrenador de cinco de los 34 españoles que compitieron en la capital húngara, aseguró que su grupo está haciendo los entrenamientos más duros en muchos años para estar a punto en Atenas. «Hemos elegido esa carta. Si allí no estamos bien, entonces sí que estaremos dolidos», dijo. Los dos capitanes, Manuel Martínez y Marta Domínguez, marcaron distancias, sin embargo. «Los Juegos no son una excusa. Aquí vinimos por medalla», subrayaron. La armada española no encajó el impacto de la rápida eliminación, el primer día, a primera hora, de Yago Lamela, uno de los buques insignia. La zozobra se adueñó del grupo. Habituados a descargar la presión en las espaldas de Manuel Martínez, que siempre actuaba el primer día, hubo atletas españoles que se sintieron desamparados y empezó la rueda de eliminaciones.

tracking