Diario de León

Deschamps recibe cinco consejos para poder superar a los galácticos

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Deschamps recibió cinco curiosos consejos para tumbar al Madrid. Cinco apuntes de cinco entrenadores de clubes modestos que se asomaron a la prensa en los últimos años por sus buenas actuaciones en la Copa de Francia. 1. Ladislas Lozano (finalista de la Copa de Francia en 2000 con el Calais) «El día de nuestra final de Copa contra el Nantes, Guy Roux me llamó a la hora del desayuno. Me dijo que me echara una buena siesta de dos horas, de esas que te pones gorro de dormir y pijama, advirtiendo además a los otros para que no me molestaran. No le escuché. Quizás lo debería haber hecho». 2. Denis Troch (finalista con el Amiens en 2001 y batido en cuartos de final este año por el Dijon, con National) «Es difícil aconsejar a Deschamps. ¿Ha visto usted su palmarés? Sin embargo, los monesgascos sólo tienen que hacer una cosa: rezar mucho. Siempre se necesita eso cuando uno juega contra un gran equipo. Si no, el Mónaco deberá ser humilde, orgulloso y trabajador». 3. José Guerra (cuarto finalista de Copa en 2003 con el Schiltigheim) «Deschamps debe hacer hablar a Fernando Morientes, quien conoce de verdad al Real Madrid. En caso contrario, el Mónaco debe atacar. A nosotros es lo que nos valió para eliminar al Troyes y al Toulouse». 4. Pierre Mauron (cuarto finalista con el Bourg-Peronnas en el 98) «En el túnel de vestuarios los jugadores del Mónaco no tienen que bajar la mirada al ver a Guti y compañía. No tienen que dar la sensación de que tiene miedo. Deschamps hará bien si desdramatiza el partido. Los jugadores podrían quedar y tomar una copa antes del encuentro». 5. Jean Marc Furlan (cuarto finalista en 2002 con Libourne-Saint Seurin) «El Mónaco no debe comportarse en función del adversario. No es cuestión de hacer planes anti-Raúl. Cuando batimos al Lille, Metz, o Le Mans y Lyon al año siguiente, sólo pensamos en nosotros. Si de entrada Rothen o Evra hacen un súper uno-dos, el Real se puede comenzar a plantearse preguntas».

tracking