Diario de León

Reportaje | Buscando el sol

Ya están aquí las aves acuáticas

Los fríos de la Europa nórdica propician la entrada de numerosos ejemplares de ánades reales pero también de cercetas, ánades friso y silbón, patos cuchara y cormoranes

Una pareja de ánades reales o azulones, muy abundantes en la provincia; en primer plano, el macho

Una pareja de ánades reales o azulones, muy abundantes en la provincia; en primer plano, el macho

Publicado por
Pedro Vizcay - león
León

Creado:

Actualizado:

Desde el principio de la temporada de caza las aves acuáticas están siendo la referencia más positiva. No solo el ánade real o azulón, muy abundante en toda la provincia, sino también las cercetas, los ánades friso y silbón y los patos cuchara están entrando de forma numerosa procedentes del Norte. También han entrado ya los cormoranes, visibles a cualquier hora del día volando a gran altura. Las zonas del bajo Esla y del Órbigo, que en esta temporada han adelantado la cosecha del maíz, están siendo especialmente prolíficas ya que los ánades encuentran en los maizales cosechados una inagotable fuente de alimentación. Ya durante la media veda pudieron apreciarse grandes bandos de aves acuáticas y, como cada año, no faltaron desaprensivos que, a falta de codornices, hicieron su agosto con las palmípedas. No sólo en los ríos, sino en cualquier charca o masa de agua resultaba bastante común observar a las anátidas moviéndose gráciles sobre el líquido elemento. Cuando se abrió la veda fueron muchos los cazadores que aprovecharon los amaneceres o atardeceres para cazarlas. Sin embargo, y a diferencia de años anteriores en los que, tras los primeros días, las poblaciones se reducen sensiblemente, en esta temporada han mantenido una densidad muy alta que incluso en algunas zonas tiende a incrementarse. Este tipo de caza suele efectuarse a la espera, y es preciso disponer de un buen perro que cobre en el agua. Los setters o espaniels bretones suelen ser los más utilizados, aunque cualquier perro de pelo largo puede ser un buen cobrador. Incluso los bracos y los pointers con un adiestramiento adecuado pueden utilizarse para el agua, aunque no es aconsejable debido a que acusan el frío con demasía. El tiro sobre los patos en vuelo reviste una cierta dificultad, ya que son aves de vuelo muy rápido. En el agua, o en el momento de levantarse resulta mucho más sencillo, pero también menos deportivo. En todo caso hay que recordar que las aguas públicas están consideradas zonas de seguridad y, por lo tanto, la Ley prohibe disparar a menos de cincuenta metros. Otra práctica frecuente y poco deportiva consiste en esperar a las anátidas al anochecer, atrayéndolas con reclamo, bien sonoro bien una imitación plastificada de un pato macho o hembra. La mayoría de cazadores, sin embargo, prefieren patear las charcas y regueros con su perro arrancando los patos de los juncos y cañaverales. La arrancada es muy emocionante, ya que se trata de aves bastante voluminosas. Además de su tamaño hay que tener en cuenta que están provistos de un plumón muy apretado, por lo que será preciso utilizar perdigón grueso, del cinco e incluso del cuatro. Muchas variedades En estos últimos días, coincidiendo con la llegada del frío, se están produciendo fuertes migraciones de aves acuáticas. Las bajas temperaturas en Europa están conduciendo gran número de cercetas y patos cuchara hacia nuestras latitudes. Es curioso observar en la mayoría de los patos abatidos como presentan el buche materialmente repleto de maíz. Su extraordinario instinto les permite vuelos nocturnos y, probablemente, se alimentan al crepúsculo en las enormes manchas de maizal recién cosechado, ya que las máquinas dejan un buen porcentaje del grano. El ánade real o azulón, también conocido como curro o labanco es el más numeroso. El macho tiene la cabeza y el cuello verdes, con un collar blanco y el pecho pardo amarronado. La hembra es parda. La cerceta común es bastante más pequeña, pero también de vuelo más rápido. Es un pato muy bonito con un colorido muy peculiar. El macho tiene la cabeza rojiza con un antifaz verdoso con la parte posterior amarillenta. La hembra es de color pardo algo más claro que la del azulón. A veces vuelan mezclados con los labancos. Son más confia dos que aquellos. Más escasos son los ánades frisos, un poco menores de tamaño que los azulones. El macho presenta un pico oscuro y la parte posterior del cuerpo negra, mientas que la hembra es de color gris pero con el pecho blanquecino. Más escaso todavía es el ánade silbón especie en la que el macho presenta un plumaje extraordinariamente llamativo: cabeza rojiza, frente amarilla, pecho sonrosado y cola negra. El pato cuchara, por último, se caracteriza por su pico en forma de espátula aunque en pleno vuelo puede confundirse con el ánade real. Es un pato filtrador que se ve escasamente, pero en años como éste puede presentar importantes migraciones. También pueden cazarse los patos buceadores, entre los que destacan el porrón común el porrón moñudo y el pato co lorado.

tracking