Diario de León

Esquiadora

«Hablar de medalla es una lotería»

-Se le ve animada, sin tensión, muy risueña a pesar de lo mucho que se juega.La andaluza quiere sol, nieve dura y un trazado técnico para poder tener más opciones

María José Rienda, tras uno de los triunfos de este fin de semana

María José Rienda, tras uno de los triunfos de este fin de semana

Publicado por
Ignacio Tylko - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Tras más de un lustro entre las diez mejores y con tres citas olímpicas a sus espaldas, la granadina María José Rienda se presenta en los Juegos de Invierno de Turín con serias opciones de subir al podio en el gigante del 24 de febrero. También competirá cinco días antes en Supergigante, pero sin esperanzas de tocar metal en esta modalidad. A sus 30 años, la abanderada española acaba de asustar a sus rivales con dos triunfos consecutivos en Ofterschwang (Alemania). Sus cinco victorias en pruebas de la Copa del Mundo le sitúan ya por delante de Blanca Fernández Ochoa, el único referente del esquí alpino español durante muchos. -¿Soñó algún día con que la previa de unos Juegos Olímpicos de Invierno iba a generar tanta expectación en España gracias a sus actuaciones? -Nunca me imaginé algo así. Estoy sorprendida y es una inmensa alegría. Significa que la cosa funciona y que tanto trabajo de preparación ha dado sus frutos. -Se le ve animada, sin tensión, muy risueña a pesar de lo mucho que se juega. -El reír me viene muy bien, relaja y es sano. -¿Cómo lleva lo de ser la abanderada del equipo español? Sonar.., suena bien. -Me hace muchísima ilusión sentirme delante de todo el equipo español en unos Juegos de Invierno que van a ser fantásticos. Llevo mi país dentro del corazón y es un orgullo competir por España y poder portar su bandera. -¿Qué representa superar el récord de Blanca Fernández Ochoa en Copa del Mundo, aunque ella logró un bronce en Albertville'92 que usted aún no tiene? -No estoy compitiendo contra ella. Pienso más en ganar a mis rivales, a Paerson o a Kostelic. Este enfrentamiento con Blanca lo habéis hecho más los medios y no sé por qué. Ella tuvo mucho mérito, pero no tiene nada que ver conmigo. Las comparaciones nunca son justas. -¿No le añade presión haber ganado los dos últimos gigantes del viernes y sábado? -No, todo lo contrario, me anima muchísimo. Cuando existe esta presión mediática es porque las cosas se han hecho bien y vas por el buen camino; eso motiva más. -¿Intimidan estas victorias a sus rivales? -No sé si tanto. Significan que me encuentro en plena forma, preparada para todo, pero ya se verá porque es un deporte muy difícil, muy técnico, en el que muchas circunstancias externas influyen en el rendimiento. Cualquiera de las quince primeras puede ganar y habrá que fallar lo menos posible. -Anja Paerson, su gran adversaria, ha dicho que Rienda es la favorita. -(Risas) Eso he leído, pero ella también ganó el sábado y entonces las dos estamos a tope y con muchas ganas. -¿Qué porcentaje de posibilidades de medalla se concede? -Es muy difícil calcularlo. Es como jugar a la lotería y no tengo la bola de cristal. Tengo una base técnica importante que me permite estar ahí, me encuentro en perfectas condiciones físicas y psicológicas, y ya se verá ese día 24 de febrero. -¿Sería frustrante no subir al podio? -¡Hombre, quién no sueña con subir al podio! Es el objetivo y sería algo fantástico, pero hay un camino por delante tremendo. Hay que saber que en el esquí cualquier circunstancia puede dejarte sin medalla porque nos lo jugamos en centésimas de segundo y estamos todas muy igualadas. -¿Cómo será el trazado y qué condiciones se adaptan mejor a sus características? -El recorrido no se sabrá hasta el mismo día de la carrera. El deportista mejor es el que se adapta a todo tipo de condiciones, pero ni la nieve recién caída, ni tampoco compacta, son idóneas para mí. Sería fantástico competir con sol, nieve dura y un trazado técnico.

tracking