Diario de León

BALONCESTO

Navarro destroza al Real Madrid en un partido sin historia El presidente del Fuenlabrada pone a la venta el club cansado de la falta de apoyo

El Barcelona se pone por delante en la serie al jugar con una velocidad más en el Palau

Navarro pelea un balón con el pivote blanco Hernández Sonseca

Navarro pelea un balón con el pivote blanco Hernández Sonseca

Publicado por
Luis Moreno efe | madrid - barcelona

Creado:

Actualizado:

El Barcelona se llevo el primer duelo de los cuartos de final ante el Real Madrid, en un partido que los culés dominaron en todo momento. El tanteo inicial terminó cuando Navarro cogió la pelota y el Barça imprimió a su juego una velocidad más. El escolta era el referente de su equipo, que basculaba a su alrededor. Navarro estaba con la mano caliente en su primer partido después de haber designado como el MVP de la temporada regular. Los aclarados de sus compañeros, con simples bloqueos directos, le permitían tirar con total comodidad e irse hasta los 15 puntos en el primer cuarto. Era un juego simple pero efectivo. En defensa, la presión agobiaba a los blancos, que eran incapaces de bombardear desde la línea de tres o de realizar penetraciones. Bullock, Scales o Fisher estaban maniatados gracias, entre otros, a Basile. El italiano jugó poco, pero fue muy efectivo. Secó a Bullock, que consiguió anotar su primera canasta en el segundo cuarto. Sólo Reyes y Hernández-Sonseca -recuperado para la causa desde el fondo del banquillo- eran los que rompían la monotonía azulgrana desde la pintura. Todo le salía bien al alumno Ivanovic, que le comía la moral a su maestro Maljkovic. Hasta actores secundarios como Roger Grimau estuvieron a la altura. El barcelonés dirigió de forma magistral a su equipo cuando Williams descansaba. Presionó de forma constante la subida de la pelota y supo dirigir los ataques del Barça que rompieron la zona madridista. Pases rápidos y pivots abiertos hicieron que los culés tiraran cómodos y lograran su primera gran diferencia antes del descanso (46-29, minuto 19) gracias una vez más a Navarro, que se fue al vestuario con 19 puntos. El Barcelona no perdió intensidad en la reanudación. Ivanovic tenía en mente el encuentro de la Copa del Rey, en el que el Barça perdió el partido en el último parcial. Siguió con la misma defensa agobiante, ayudado por las continuas pérdidas del Madrid. Navarro seguía con su espectáculo particular y llevó a su equipo hasta los 21 puntos de ventaja (62-41) en las postrimerías del tercer cuarto. El Madrid intentó la heroica y se puso a 12 puntos en el cuarto episodio. Pero el Barça administró su ventaja y no sintió el aliento del Madrid en el cogote. Al final, Navarro se quedó en 27 puntos. En cuanto a las novedades blancas, papel muy discreto: Videnov sumó tres puntos y Sinanovic se limitó a calentar el banquillo. Próximo capítulo de la serie, mañana, domingo. Mientras, Chris Mullin, ex jugador de los Golden State Warriors de la NBA, acudió ayer al entrenamiento que realizó el Real Madrid en el Palau Blaugrana antes del partido, donde charló con el entrenador madridista Bozidar Maljkovic. El doble campeón olímpico (Los Angeles 84 y Barcelona 92) y actual vicepresidente de los Warriors, forma parte de la asociación de veteranos del Madrid de baloncesto. Juan Antonio Jiménez, presidente del Fuenlabrada, está decidido a abandonar la dirección del club madrileño el próximo 30 de junio después de dieciocho años en el cargo y, como primer paso, ha puesto a la venta las acciones que posee, que representan el setenta por ciento del capital social. Jiménez se quiere marchar ya que entiende que «si las instituciones no apuestan decididamente para que este club abandone el papel de funambulista» es por su presencia al frente de la entidad. «Estoy cansado de que, tanto yo como el club, llevemos tantos años ejerciendo de funambulistas sin margen de error en lo económico y en lo deportivo». Jiménez expuso sus razones con especial hincapié en la necesidad de consolidar al club en la máxima categoría: «Está claro que este club necesita el apoyo institucional, no sólo ya para crecer, sino para mantenerse en la elite, y creo que, si las instituciones no apuestan decididamente para que este club abandone el papel de funambulista es porque yo estoy por medio. Así que, lo mejor es dejar paso a otras personas». El todavía presidente controla el 70% de las acciones del Fuenlabrada y ya las ha puesto a la venta. «El Ayuntamiento me pidió que, en el caso de que yo abandonase el club, tuviera opinión en la venta de las acciones, así que son ellos quienes están gestionando la operación».

tracking