Diario de León

Arranca el Rally de los Faraones con la presencia del leonés Calleja

Los pilotos españoles son claros favoritos al triunfo final tanto en coches como en motos

Publicado por
Javier Martín - el cairo
León

Creado:

Actualizado:

La edición 2006 del prestigioso Rally de los Faraones arranca hoy en El Cairo con las quinielas con neto color español. Tanto Marc Coma (KTM) en motos como José Luis Monterde (BMW) en coches parten como favoritos para adjudicarse una de las carreras más exigentes del calendario, que los pilotos describen como un pequeño Dakar. «Bueno, a ganar siempre se sale pero ya veremos qué pasa. Hace algunos años que no veníamos y empezamos con ganas», dijo un risueño Monterde. El piloto castellonense, ganador de esta prueba en 2001 y uno de los conductores con mayor experiencia en este tipo de pruebas, que combinan grandes zonas de arena y dunas con otras de desierto duro y pétreo, tendrá como principal rival al brasileño Paulo Nobre, también con BMW. «La verdad es que por razones relacionadas con las aseguradoras no habíamos podido venir otros años. Es un rally que me gusta, en el que hay diferentes terrenos, como un pequeño Dakar», explicó Monterde en zona de boxes. En la edición 2006 participan 25 coches, con la ausencia significativa del ganador del pasado año, Stephane Henrad, y con una armada francesa e italiana dispuestas a aprovechar cualquier fallo en los desiertos libios. En motos, los principales rivales de Coma volverán a ser una edición más el francés David Casteu (KTM) y el chileno Carlo de Gavardo (KTM), además del italiano Matteo Grazinai (KTM). El piloto catalán contará con la ayuda de su compañero de equipo Jordi Viladoms, que llega al Faraones con la ilusión intacta y una enormes ganas de seguir aprendiendo. La participación española en lo que a motos se refiere la completan el leonés Jesús Calleja, Víctor Rivera (Tot Curses/Enduro), Luis González Guillén (BMW), Pedro Matesanz Merino (KTM) y Luis Renau-Pages (KTM). Además, siete camiones, con el equipo italiano Motorsport-Italia a la cabeza, se disputarán la victoria final en una de las pruebas más duras del calendario. El Faraones de este año recorrerá 2.952,98 kilómetros, de los cuales 2.569 serán cronometrados, en seis etapas a lo largo de los desiertos que se internan en el corazón de Afríca desde el feraz valle del Nilo. La primera se desarrollará durante la jornada de hoy martes entre las famosas pirámides de Guiza y Bahariya, un conocido oasis que durante el siglo II de la era cristiana acogió una importante comunidad grecorromana de raíces faraónica que ha legado a la humanidad cientos de momias engarzadas en oro puro. Serán 398 kilómetros (340 cronometrados) de puro desierto, con zonas mixtas que combinan altas dunas de arena fina y tramos de desierto pedregoso, en un paisaje lunar salteado de espectaculares colinas. La etapa más larga La segunda etapa será la más larga (472 kilómetros, 438 cronometrados) y la más espectacular de todas ellas en cuanto a paisajes. Los pilotos cruzarán el famoso desierto negro, después sortearán el increíble bosque de gigantescas formaciones calizas que forma el desierto blanco para internarse por último en un océano de dunas que descienden a través de cañones hacia el verde oasis de Dahla, donde en el siglo I floreció una importante comunidad cristiana copta. La tercera etapa (Dahla-Farafra, 402 kilómetros, todos cronometrados) atravesará las mismas arenas, aunque ahora en dirección norte, a lo largo de una zona que permitirá a los pilotos forzar al máximo los motores. La cuarta y quinta etapa unen, en ida y vuelta, los oasis de Bahariya y Siwa, un frondoso bosque de palmeras que protegen los restos del oráculo que deseaba consultar Alejandro Magno cuando le sobrevino la muerte. Ambas etapas serán decisivas para la suerte final del rally, ya que son en total cerca de 800 kilómetros de arena y dunas en estado puro, con vientos cambiantes y racheados que obligan a una conducción muy experimentada y una gran capacidad de orientación en condiciones adversas. El Faraones concluirá el domingo en el mismo lugar en el que arrancará en la jornada de hoy martes, bajo la impresionante sombra de las tres pirámides que construyeron los faraones Keops, Kefren y Mikerinos y la atenta mirada de la imperturbable y enigmática esfinge.

tracking