Diario de León

La temporada de caza menor entra ensu recta final con buenasperspectivas

Perdices, liebres y palomas después de una jornada afortunada

Perdices, liebres y palomas después de una jornada afortunada

Publicado por
P. Vizcay - león
León

Creado:

Actualizado:

A pesar de que queda más de un mes para que finalice la temporada de caza menor, que se inició el 22 de octubre, son cada vez menos los aficionados que salen al campo para disfrutar con la perdiz y la liebre. El estado del terreno, encharcado en muchas zonas y con las tierras aradas y los sembrados prácticamente intransitables pone muchas dificultades para practicar la actividad. El cambio meteorológico al que acompañan las fuertes heladas matinales ha supuesto un cierto respiro para unos cazadores hartos de cazar bajo la lluvia y el viento y transportando kilos de barro en las botas. El comportamiento de la perdiz en esta situación es muy inteligente, ya que se refugia en medio de los sembrados encharcados a los que solo se puede acceder en base a atollarse hasta las rodillas. A la «patirroja» le basta un vuelo para burlar a sus perseguidores, si bien fuera del refugio será bastante mas vulnerable. Las informaciones que van llegando de distintas fuentes y de distintos puntos de la provincia dan cuenta de un año normal en cuanto a la perdiz, que se ha recuperado en cierto modo de la pasada y nefasta campaña. Hay pájaros jóvenes, lo que indica una buena cría que permitirá que en la primavera se produzca un cierto relevo en los reproductores. Además en un otoño tan húmedo y debido a las dificultades antes citadas es previsible que quede un alto porcentaje de perdiz en el campo. En lo que existe bastante coincidencia es que la liebre, en muchas zonas, se ha cazado bien, incluso mejor que en pasadas temporadas. A estas alturas se está viendo también bastante paloma especialmente en Tierra de Campos, al igual que los estorninos pintos que han bajado de las zonas altas. Algunas aves invernantes, como las avefrías, ya vuelan desde hace algunos días en grandes bandos. Fuera del mundo cinegético cabe destacar que las cigüeñas todavía no han entrado a diferencia de los cormoranes, que hacen su agosto especialmente en los ríos regulados. La proximidad de las fechas navideñas abre un periodo intenso en el panorama cinegético. Dicen en los pueblos que «desde la Asunción navidades son» pero para la mayoría de aficionados «currantes» en las ciudades la realidad es bien distinta. En todo caso siempre se vuelve a casa por Navidad y se aprovecha para salir al campo para dar las últimas «manos» u ojeos a las perdices y liebres o para batir al jabalí. Pasadas estas fechas algunos acotados optan por el cierre anticipado mientras que otros, en los que el jabalí está contemplado en los planes cinegéticos, centran su actividad en el cochino, actividad que se prolongará hasta el mes de febrero. Para esas fechas y en lo relativo a la caza menor, tan solo quedarán los descastes de alimañas, actividad necesaria para la buena salud de los acotados.

tracking