Diario de León

XIX Vuelta Ciclista a León

Seguridad y comodidad, metas de la Vuelta a León

La organización de la carrera ha introducido novedades en estos apartados para dar una buena imagen de la provincia de León

Publicado por
Javier Angulo - león
León

Creado:

Actualizado:

La Vuelta Ciclista a León es una prueba inscrita en el calendario UCI Europa Tour y está reservada a los ciclistas de categoría Élite y Sub 23. Este año participarán 17 equipos, destacando la presencia de los conjuntos continentales A-Style de Chipre y los holandeses del Batavus y del Rabobank. La Vuelta Ciclista a León se ha convertido, después de 19 ediciones, en una de las mejores formas de promocionar y dar a conocer la provincia de León a nivel internacional y, en el plano deportivo, en una prueba prestigiosa y deseada por todo el pelotón mundial, como muestra el podio de la pasada edición con dos japoneses en lo más alto, los corredores Miyataka Shimizu y Yukiya Arashiro. La organización, consciente de que la imagen de León está en juego, ha querido para esta edición introducir dos novedades, tal y como comentaba en la presentación de la Vuelta el ex ciclista profesional Javier Pascual Rodríguez. El de la Virgen del Camino, director de la organización de la carrera, señalaba la seguridad de los ciclistas como «lo que más preocupa a los organizadores de cualquier prueba». Para este año, la organización ha introducido «un nuevo sistema de señalización de zonas peligrosas para prevenir a los ciclistas de estrechamientos, curvas peligrosas o gravilla», según manifestó Pascual Rodríguez. No será ésta la única forma en la que, desde la organización, se trate con mayor mimo al pelotón. Para contribuir al descanso de los corredores, se ha hecho un esfuerzo económico para que los corredores tengan «hoteles de 3 y 4 estrellas durante su estancia en León para su mayor comodidad», dijo Javier Pascual, que también afirmó que «es algo que normalmente no tienen a su disposición y esperamos que sirva para dejar un buen recuerdo de la organización y de la provincia», con la esperanza de que los corredores también tengan más fuerzas para brindar un buen espectáculo a los aficionados de la provincia al deporte de las bicicletas. En la jornada de hoy se realizará la inscripción oficial y la tradicional reunión entre los directores de equipo y el jurado técnico. 1 Valencia de Don Juan - La Virgen del Camino, 137,8 kms. La Vuelta a León comienza esta nueva edición con un trayecto entre las localidades de Valencia de Don Juan y la Virgen del Camino. La única dificultad montañosa es la subida de tercera categoría de La Virgen del Camino, que se sube cuatro veces, en los kilómetros 40, 79, 118 y 137. Hay dos metas volantes en sendos pasos por Santovenia de la Valdoncina. La ausencia de un líder hace propicia esta etapa para que las escapadas intenten la victoria o para que algún aventurero trate de evitar el esprint en esa última ascensión. Salida: 16.20. Llegada: 19.26 2 Cembranos - Ponferrada, 150,2 kms. La segunda etapa volverá a ofrecer un final emocionante en Ponferrada con la subida al Lombillo, de segunda categoría, a falta de siete kilómetros de la meta. Los ciclistas habrán ascendido antes el Manzanal en el kilómetro 69 por su cara más suave. Las metas volantes son en Benavides de Órbigo y Toreno. Salida: 16.00. Llegada: 19.23 3 Astorga - Torre del Bierzo, 164,1 kms. Gran parte de esta etapa transcurre por un circuito con dos puertos al que se darán dos vueltas. El primero de estos puertos será el de la Granja, de segunda, en los kilómetros 74 y 122. El otro será de tercera, en los kilómetros 96 y 144. Anteriormente se habrá pasado este último en el 47 y, por segundo día consecutivo, el Manzanal, en el 14. Las metas volantes son en los pasos por Folgoso de la Ribera. Un recorrido atractivo que romperá el pelotón y marcará diferencias entre los favoritos. Salida: 15.30. Llegada: 19.16 4 Villaquilambre - Cueva de Valporquero, 170,2 kms. La etapa reina de la Vuelta a León decidirá probablemente el podio definitivo de la carrera. Tres puertos harán una selección antes de afrontar los casi 5 kilómetros de subida a Valporquero, el único puerto de primera categoría de la Vuelta y único final en alto de la carrera. Esas tres subidas son la Collada de Cármenes, de tercera categoría y que se coronarán en los kilómetros 96 y 156. La otra ascensión, más exigente, es el puerto de Aralla, de segunda categoría, en el kilómetro 128. Las metas volantes están situadas en Cármenes y en Villamañín. Salida: 15.00. Llegada: 18.55 5 Onzonilla - León, 141,7 kms. La última etapa no será de transición. Los 141,7 kilómetros entre Onzonilla y León serán de muchos nervios para el equipo del líder, que tendrá que defender su maillot en el Portillín, de tercera categoría, a 20 kilómetros de la meta. El final de la ronda leonesa tendrá lugar en Ordoño II, donde se puede ver un esprint si el equipo del líder o de los esprinters controlan bien la carrera. Salida: 10.30. Llegada: 13.44

tracking