Diario de León

COMO CONSECUENCIA DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES

Goldman Sachs cree que España necesitará asistencia más allá de su sistema bancario

Augura una contracción del PIB español de 1,4% este año y del 1,2% en 2013, así como el incumplimiento de los nuevos objetivos de déficit

Publicado por
Europa Press

Creado:

Actualizado:

España, que acapara actualmente el primer plano de la crisis financiera y de la deuda soberana, necesitará recibir asistencia más allá de la prestada a su sistema bancario como consecuencia de la gravedad de su problema de deuda externa y las rigideces estructurales, según señala un informe elaborado por Goldman Sachs, que pronostica una caída del PIB español del 1,4% este año y del 1,2% en 2013.

De hecho, la influyente entidad de Wall Street defiende que, a pesar de la atención prestada por los mercados a la deuda pública, el problema de la deuda de España "no es tanto de deuda pública, sino un marcado problema de deuda externa", como resultado de su sobreendeudamiento internacional, que afecta a la banca española y a su economía en general, lo que, como resultado, impacta también en las finanzas públicas españolas.

"España representa un claro ejemplo de la fase de acumulación de deuda de sobreendeudamiento internacional y un ejemplo actual de un cese repentino de la financiación privada", añade Goldman Sachs, que recuerda que, a finales de 2011, los pasivos exteriores netos de España se habían acercado a niveles similares a los de Grecia, Irlanda o Portugal.

A este respecto, el banco estadounidense señala que la ayuda externa para España ha seguido una estrategia de "desapalancamiento asistido", y opina que "las transferencias implícitas en el uso del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para apoyar a los bancos españoles probablemente necesitarán extenderse más allá de los bancos para proteger a España de las presiones de los mercados".

"La gravedad del problema de deuda externa de España, combinado con las rigideces estructurales, supone que este proceso de desapalancamiento asistido necesitará ampliar su alcance para España en los trimestres venideros", señala Goldman Sachs.

tracking