Diario de León

El Banco de España quiere suprimir el salario mínimo en algunos trabajos

La situación de muchos parados de larga duración lleva riesgo de cronificarse, alerta.

El gobernador del Banco de España, Luis Linde, en el Congreso, en una imagen de archivo.

El gobernador del Banco de España, Luis Linde, en el Congreso, en una imagen de archivo.

Publicado por
m. j. alegre | (colpisa) madrid

Creado:

Actualizado:

La reforma laboral del PP no ha producido hasta ahora los efectos pretendidos. El Banco de España constata que la destrucción de empleo se mantiene en niveles muy elevados, y sigue afectando sobre todo a los asalariados con contrato temporal, tanto en el sector público como en el privado. El informe anual de la entidad emisora, que el gobernador Luis María Linde presentó ayerante el máximo órgano de gobierno de la institución, sugiere no limitarse a esperar «más tiempo», y aconseja profundizar en los cambios del mercado de trabajo. Plantea suprimir la aplicación del salario mínimo para algunos colectivos de trabajadores, mientras insta al descuelgue de las condiciones establecidas en convenios.

También aboga por no bajar la guardia en la moderación salarial cuando la economía recupere el pulso. Y no olvida insistir en recomendaciones anteriores, como la aplicación de un calendario acelerado a la jubilación a los 67 años.

«La gravedad de la situación por la que atraviesa el mercado laboral aconseja mantener y profundizar el impulso reformador mediante la adopción de medidas adicionales que promuevan la creación de empleo a corto plazo y faciliten la flexibilidad de los salarios», postula el instituto emisor

Por eso aconseja dejar de aplicar el salario mínimo —645,3 euros al mes, por 14 pagas al año— con el propósito de evitar que actúe como restricción a la hora de contratar a trabajadores de baja cualificación o con mayores dificultades de empleabilidad. Desde el Gobierno han reaccionado con celeridad a esta iniciativa, aunque sin rechazarla ni asumirla. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría puntualizó que la entidad supervisora «da su opinión» pero corresponde al Ejecutivo «la toma de decisiones». Y el ministro de Economía, Luis de Guindos, se refirió al carácter independiente del Banco de España para añadir que el Gabinete «escucha y atiende» las recomendaciones y propuestas que la institución le formula.

En detalle

Añadió Sáenz de Santamaría que el número de trabajadores que perciben el SMI «está muy acotado». No hay datos oficiales de los que se pueda deducir ese impacto. La Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística revela que la proporción de perceptores de esta retribución rondaba en el 2010 —últimos datos publicados— el 0,3% del total de asalariados a tiempo completo, y otras fuentes cifran este colectivo en unas 180.000 personas, cuantía que puede haber variado por el impacto de la crisis.

Muy crítica y contundente fue la réplica de sindicatos y fuerzas políticas de oposición. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, acusó al Banco de España de plantear un modelo laboral «semiesclavista, sin derechos, ni sueldos dignos». Por su parte, la diputada de ICV en el Congreso Laia Ortiz reclamó la dimisión del gobernador, Luis María Linde, y de todo el consejo de gobierno de la institución por sus propuestas, tras calificar el informe de «broma de mal gusto».

Las recomendaciones del Banco de España no se detienen en la exclusión del salario mínimo. También ha sugerido explorar fórmulas como la desviación temporal de las condiciones establecidas en la negociación colectiva, y dar «pasos adicionales» para asegurar que la reducción del alcance de las cláusulas de revisión salarial no se revierta cuando lleguen etapas de crecimiento económico. El Banco de España ha acompañado sus propuestas con la denuncia de aspectos concretos del deterioro del mercado laboral. Le inquieta, en particular, el aumento «muy acusado» del desempleo de larga duración, y el «muy preocupante» riesgo de que la situación de parado se haga crónica.

tracking