Diario de León

Panamá ofrece a Sacyr inyectar fondos a cambio de retomar las obras

La Autoridad del Canal amenaza con suspender el contrato si las empresas no aceptan.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

Publicado por
r. c. | (colpisa) canal de panamá

Creado:

Actualizado:

La primera reunión a puerta cerrada entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio de empresas Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que lideran la española Sacyr y la italiana Impregilo, dio frutos. Durante el cara a cara, celebrado tras una semana de desencuentros que amenazan con paralizar las obras de construcción del tercer juego de esclusas del paso marítimo, la ACP ofreció abonar un adelanto extraordinario de 183 millones de dólares (134,3 millones de euros) a cambio de que garanticen la reanudación de las obras.

El administrador de la Autoridad del Canala de Panamá, Jorge Luis Quijano, precisó que las constructoras tendrían que realizar una aportación similar que cifró en 100 millones de dólares (73,4 millones de euros). Quijano precisó que su oferta aún «no ha sido aceptada ni la han rechazado, pero sería la forma para inyectarle flujo de caja a la obra». «Si ellos no aceptan la propuesta y no levantan la advertencia de suspensión de la obra, entonces daríamos el próximo paso de terminar el contrato si es necesario», advirtió Quijano.

Tras un encuentro que se prolongó durante dos horas, la ACP detalló en un comunicado que, de la cantidad que ofrece a Sacyr y a sus socios, unos 73,4 millones de euros serían un adelanto de liquidez. Los 61 millones restantes corresponderían a fondos ya adelantados y cuyo plazo de pago ahora se extendería durante dos meses. La nota añade que GUPC, por su parte «se debe comprometer a aportar 100 millones de dólares (otros 73,4 millones de euros) con su debida garantía para ser utilizados en el proyecto.

ACP considera que «este aporte permitiría la continuación regular de los trabajos mientras se resuelven las reclamaciones del contratista bajo los mecanismos establecidos por el contrato».

El coste

Las constructoras que conforman GUPC reclamaron el pasado 30 de diciembre a la administración de la vía interoceánica casi 1.200 millones de euros para cubrir sobrecostes «imprevistos» y pusieron como fecha límite el 20 de enero para ver atendidas sus peticiones. La negociación iniciada este martes fue propiciada por la medición de la ministra española de Fomento, Ana Pastor, que voló a Panamá para tratar de acercar posturas entre las partes.

La ministra de Fomento aseguró ayer que el dinero adicional que se precisa para superar el problema «lo tienen que acordar las partes». La expectativa de una solución en forma de inyección de fondos provocó que las acciones de Sacyr se dispararan de nuevo en la Bolsa. A media mañana, se habían revalorizado un 5,26% y cerraron la jornada con un alza del 4,72%, que se sumó al incremento del 6,01% cosechado el pasado lunes.

tracking