Diario de León

El Banco de España prevé una mejora del PIB superior a la del Gobierno

Proyecta un crecimiento del 1,2%, pero alerta de que la recuperación no será «vigorosa».

Publicado por
C. Calvar | Madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Banco de España certificó ayer que la incipiente recuperación de la actividad económica iniciada en la segunda mitad de 2013 proseguirá este año. Estimó en su boletín del mes de marzo que el PIB crecerá en el bienio 2014-2015 en tasas superiores a las previstas por el consenso de los analistas y por el propio Gobierno de Mariano Rajoy en su cuadro macroeconómico.

Pese a la contundencia de su mensaje, el organismo regulador trata de rebajar el triunfalismo: matiza que «no cabe esperar una recuperación vigorosa ni exenta de riesgos en estas primeras fases» porque los procesos de ajuste —desendeudamiento y consolidación fiscal— seguirán lastrando la actividad. Y el paro, principal fuente de dificultades para los hogares, seguirá por las nubes: cerrará 2014 en el 23,8% y 2015 en el 23%.

El nuevo cuadro de previsiones del Banco de España estima un avance del PIB del 1,2% para 2014, muy superior al 0,7% que proyecta el Gobierno en su cuadro macroeconómico. El propio ministro de Economía, Luis de Guindos, tachó recientemente de «conservador» ese cálculo oficial, al que su departamento augura ya sin tapujos una vigencia muy limitada.

A finales de abril, el Ejecutivo deberá remitir a Bruselas la actualización de su Programa Nacional de Reformas, trámite que aprovechará para incluir una revisión de sus previsiones macro que, con toda seguridad, acercará la perspectiva de crecimiento para este año al consenso de los analistas (0,9%). Para 2015, el Banco de España proyecta un aumento del PIB del 1,7%.

Las proyecciones del organismo regulador también pulverizan las realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo que preside Christine Lagarde revisó en enero pasado al alza sus perspectivas y estimó que el PIB de España aumentará un 0,6% este año, valor que —aunque pueda parecer escaso frente a los que auguran otros organismos— triplica su anterior proyección (0,2%). Para 2015, el FMI espera un avance de la actividad del 0,8%, frente al 0,5% anterior.

Desviación en el déficit

La institución que gobierna Luis María Linde estima que el déficit de las administraciones públicas cerró el año 2013 en el 6,6% del PIB, lo que supondría un desvío mínimo —de una décima— sobre el objetivo pactado con la Comsión Europea. «No me parece una desviación grave», afirmó el propio gobernador durante su intervención en el Foro ABC. Para este año asume un déficit del 5,8% del PIB, en línea con lo acordado en Bruselas y para 2015 una reducción de los números rojos de 0,3 puntos, hasta el 5,5%. Cifras que, a ojos de Linde, suponen un cumplimiento «bastante ajustado» de las metas fijadas.

El Banco de España asienta la mejora del entorno macroeconómico que pronostica sobre varios factores, entre los que destacan la mejora de la demanda interna —que contribuirá al crecimiento del PIB con 0,3 puntos por primera vez desde 2007—; la reducción de la incertidumbre; la mejora en la evolución del empleo, que ya habría comenzado; el alivio gradual de las condiciones financieras y el fortalecimiento del entorno exterior.

En cuanto a la composición del crecimiento, espera que la tendencia observada desde el segundo trimestre de 2013 hacia un mayor peso de la demanda nacional -a expensas de la externa- se consolide.

tracking