Diario de León

LOS DATOS DEL PARO

Marzo deja 760 desempleados menos en León que cifra su número de parados en 43.752

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en marzo en León en 760 personas respecto al mes de febrero, lo que deja la cifra total de desempleados en 43.752. En términos interanuales, el paro dejó en la provincia 3.387 parados menos, lo que representa una bajada del 7,19% respecto al mismo mes el año anterior.

A nivel nacional, el paro se redujo en  60.214 personas, hasta contabilizar un total de 4.451.939 desempleados, lo que representa el mayor descenso en un tercer mes del año desde 2002.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en términos desestacionalizados el paro disminuyó en 63.368 personas en marzo, marcando así el mejor dato registrado de toda la serie histórica.

Respecto al mismo mes de 2014, el desempleo se redujo en 343.927 personas, el mayor descenso interanual de toda la serie histórica.

Según Empleo, el número de parados en términos desestacionalizados se ha reducido mes a mes desde mayo de 2013, acumulando 23 meses de caída, con la excepción de julio de 2014.

El paro disminuyó en todos los sectores económicos, pero en mayor cuantía en los servicios (49.024 personas), seguidos de la construcción (8.847), la industria (6.893) y la agricultura (4.061), en tanto que aumentó en 8.611 personas entre el colectivo sin empleo anterior.

Entre los hombres, el paro bajó en marzo en 37.196 personas y entre las mujeres, en 23.018, de forma que el total de desempleados quedó compuesto por 2.080.784 varones y 2.371.155 féminas.

Por su parte, el desempleo entre los menores de 25 años se incrementó en el tercer mes del año en 3.032 personas.

Entre los extranjeros, el paro descendió en 7.925 personas, hasta contabilizar 538.304 desempleados foráneos, de los que 189.872 procedían de un país miembro de la Unión Europea y 351.432, de uno extracomunitario.

Por regiones, el paro sólo aumentó en el País Vasco (510 personas), en tanto que disminuyó en las restantes y con más intensidad en Andalucía (10.737), Cataluña (9.469) y Comunidad Valenciana (7.772).

En cuanto a los contratos laborales, en marzo se firmaron 1.441.775 contrataciones, es decir, 214.825 más que en febrero y 225.138 más que en el tercer mes de 2014.

En concreto, se registraron 144.291 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos (24.010 más que el mes anterior) y 1.297.484 temporales (190.815 más que en febrero).

En cuanto a la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos firmados en marzo, 81.960 fueron a tiempo completo (10.206 más) y 47.484, a tiempo parcial (6.789 más), así como 14.847 fijos discontinuos (7.015 más).

Respecto a los temporales, se rubricaron 845.971 contratos eventuales a tiempo completo (111.866 más), y 451.513 a tiempo parcial (78.949 más); en tanto que del total de contratos eventuales, 16.644 tuvieron carácter formativo (2.721 más).

Castilla y León

El número de desempleados se redujo en Castilla y León durante marzo respecto al mismo mes de 2014, en 19.685 personas, un 8,22 por ciento menos, mientras que en el conjunto de España 343.927 trabajadores abandonaron las listas del paro, lo que supone una bajada interanual del 7,17 por ciento, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal. La cifra de parados en la autonomía se situó en los 219.917 personas, mientras que en España supera los 4,45 millones.

Con relación al mes de febrero, el desempleo bajó un 1,51 por ciento en Castilla y León, al registrar 3.376 desempleados menos, frente al descenso del 1,33 en el conjunto del país, que cuenta con 60.214 parados menos.

En los últimos 12 meses, el paro registrado en España disminuyó en 343.927 personas, el mayor descenso interanual del paro de toda la serie histórica, con una tasa de reducción interanual que se sitúa en el 7,17 por ciento. El desempleo disminuyó en marzo en todas las comunidades autónomas, y sólo registró incrementos en la Ceuta (2,54 por ciento). Así, el mayor descenso porcentual se registró en Cantabria (13,66 por ciento), seguida de Baleares (12,40) y La Rioja (10,23 por ciento).

Por provincias, y en términos interanuales, el paro bajó en todas ellas, encabezadas por Palencia, con un 11,78 por ciento de retroceso (para un total de 5.970 parados); a la que siguen Soria (10,63 por ciento de caída, y 47.094 desempleados), Valladolid (10,19 por ciento, y 46.537 parados), Ávila (7,83 por ciento y 17.023), Salamanca (7,52 por ciento y 33.286), Segovia (7,33 por ciento y 11.798), León (7,19 por ciento y 43.752), Zamora (6,81 por ciento y 17.822) y Burgos (6,51 por ciento y 30.011).

De los 219.917 parados registrados en la Comunidad, 117.152 eran mujeres (53,2 por ciento) y 102.765 hombres. Además, 21.483 (9,76 por ciento) tenían menos de 25 años (11.561 hombres y 9.922 mujeres). A nivel nacional, el desempleo masculino se situó en 2,08 millones de personas y el femenino en 2,33 (53,2 por ciento). Entre los jóvenes menores de 25 años se fijó en 390.553 personas (8,77 por ciento). El colectivo de extranjeros tenía registrados en las oficinas de empleo un total de 21.383 parados y a nivel nacional eran 538.304 personas.

Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la región, con 135.889, por delante de la construcción (25.803); la industria (21.135), y la agricultura (14.428). Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 22.662 personas.

El paro registrado en España disminuyó en todos los sectores de procedencia de los trabajadores. Entre quienes desempeñaron su última actividad en los servicios, bajó en 49.024 personas (-1,7 por ciento). La misma tendencia se dio entre quienes proceden de la construcción (-8.847, un -1,7 por ciento), la industria (-6.893, un 1,6 por ciento) y la agricultura (-4.061, un -1,8 por ciento). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro aumentó en 8.611 personas (un 2,3 por ciento).

En relación al mes de febrero de 2014, el descenso del paro en Castilla y León se concentró en los servicios, con una bajada de 1.722 desempleados y se redujo en 1.069 en agricultura. El sector de la industria registró 673 parados menos mientras que la agricultura, 278 menos.

Contratación

Los datos que facilita el Gobierno reflejan que durante el tercer mes del año se suscribieron en la Comunidad, un total de 59.943 contratos, un 24,78 por ciento más que en el año anterior en el mismo periodo de tiempo. De ellos, 53.885 fueron temporales, el 89,8 por ciento, y 6.058 indefinidos, sólo el 10,1 por ciento.

A nivel nacional, el número de contratos registrados fue de 1.441.775, lo que representa una subida del 18,50 por ciento sobre el mismo mes del año 2013.

tracking