Diario de León

La Comisión Europea se replantea crear una agencia de calificación

El objetivo es competir con las tres grandes firmas internacionales del sector.

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

Publicado por
ADolfo Lorente | Bruselas
León

Creado:

Actualizado:

Cuenta la leyenda que hubo un tiempo, no tan lejano, en el que en Europa dominaba el reino de la triple A. El paraíso de la confianza, de la solvencia, de la infalibilidad, de la seguridad plena. Qué tiempos. Pero llegó la crisis, el hundimiento de Lehman Brothers, y las fichas del dominó comunitario comenzaron a caer una tras otra empujadas por los mercados y unas agencias de calificación de riesgos que infravaloraron sin piedad la solvencia de la Eurozona.

Hoy, en mayo de 2015, sólo dos países, Alemania y Luxemburgo, mantienen el tipo y salvan el honor del bloque manteniendo la máxima calificación de las tres grandes agencias internacionales: Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s. Sólo dos de diecinueve países. El último en caer, en el mes de octubre, fue Finlandia, y el penúltimo, Holanda, en noviembre de 2013. La sangría, dolorosa, puede darse por acabada porque pensar que Alemania o el paraíso luxemburgués puedan perder la triple A es casi imposible. Sin embargo, el daño ha sido enorme, sobre todo en países como España.

Cuestión de utilidad

Las críticas políticas al papel de las agencias de rating han sido tan duras como inútiles. Se confirmaron en diciembre de 2013. La Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA) desveló que su investigación había destapado «deficiencias en el proceso de calificación soberana que podrían suponer un riesgo para la calidad, la independencia y la integridad de las calificaciones y del proceso de calificación».

Aquel torbellino de descrédito de la UE y, sobre todo, de la Eurozona, provocó que se reactivara con fuerza la vieja idea de crear una gran agencia de calificación de riesgos ‘made in Europa’. Lo pidió la Eurocámara, la Comisión Barroso se puso manos a la obra, la todopoderosa Angela Merkel bendijo la idea y hoy, cuatro años después de aquel entusiasta toque de corneta, nada ha pasado.

De hecho, fuentes comunitarias de toda solvencia desvelaron a este diario que el nuevo Ejecutivo liderado por Jean-Claude Juncker ha decidido aparcar la idea de patrocinar la creación de una gran agencia de rating comunitaria por dos motivos. Uno, su elevado coste, que según diferentes estudios rondaría entre los 300 y los 500 millones. Y dos, porque una agencia pública comunitaria evaluando deuda pública «carecería de toda credibilidad de cara a los mercados». No obstante, la Comisión presentará antes de este verano y a finales del próximo año sendos informes ante el Parlamento Europeo para evaluar el estado de la situación en la UE, además de aportar su visión sobre la creación de la añorada agencia de calificación.

tracking