Diario de León

Las posibilidades laborales crecen para los mayores de 30 años y disminuyen para los jóvenes

La oferta de trabajo cualificado cae un 20,21% por la crisis económica

Las ofertas de empleo cualificado han caído un 20,21% en el último año (abril 2001/abril 2002), debido al empeoramiento económico. Otro fenómeno registr

Publicado por
Elisa Garcia - MADRID.
León

Creado:

Actualizado:

El estudio refleja que la generación de empleo ha cambiado notablemente en el último año y que la construcción ocupó un lugar decisivo en el mercado de trabajo. Así, los parados con más probabilidad de dejar de serlo son los vinculados al sector, y los estudiantes que, previsiblemente antes encontrarán un empleo, resultan los arquitectos técnicos. La construcción absorbió el 7,15% de las ofertas de trabajo, seguida en segundo lugar por las consultorías que se quedaron con el 6,23%. Al mismo tiempo, los estudiantes más solicitados fueron los que se inclinaron por carreras afines al sector. Por el contrario, las telecomunicaciones y la informática retroceden. En el primero de estos casos, la participación en el conjunto de puestos disponibles pasó de ser la más importante en 2001 a ocupar el séptimo lugar en 2002. Respecto a la informática, el porcentaje de posibilidades se redujo del 8,64% al 5,27%. El informe aclara que «el aumento excesivo de las plantillas en departamentos de tecnologías avanzadas en el año 2000 ha tenido consecuencias directas en el período 2001-2002, con retroceso en la oferta de colocaciones». Experiencia Círculo de Progreso es una empresa privada, financiada por suscripciones y consultas, que ha elaborado por sexto año consecutivo un informe sobre la situación del mercado de trabajo a través de 159.037 ofertas recopiladas, 40.283 menos que en 2001. La compañía ha utilizado además dos encuestas, una a 600 empresas y otra a 7.500 candidatos y ha contado con el patrocinio de BBVA y la colaboración de Telefónica. Casi un tercio de esa oferta de empleo busca trabajadores con edades comprendidas entre los 26 y 30 años; y un 29% se concentra para destinatarios entre los 31 y los 35 años, perfil que supone un ligero envejecimiento del candidato. En el año 2000, el parado requerido debía contar con una edad media de 31,6 años, requisito que en la actualidad se eleva a los 32,7 años. En consecuencia, el estudio señala que crece la oferta laboral para los mayores de 30 años y disminuye para los menores de esa edad. También la experiencia requerida ha crecido en el último ejercicio. Ha pasado a ser de 3,6 años frente a los 1,8 del periodo 2000/2001, motivo que ha desplomado la oferta orientada a candidatos novatos, que ha bajado del 41 al 27,05%. El informe va acompañado de dos análisis uno sobre la intermediación y otro sobre las retribuciones. En cuanto al encaje de oferta y demanda, el soporte más utilizado para dar a conocer una vacante laboral es la prensa, mecanismo al que recurre el 23% de las compañías entrevistadas. Por lo que respecta a los salarios, la relación entre categorías se mantiene: un directivo percibe una retribución promedio 2,3 veces mayor que un técnico; o, lo que es lo mismo, un directivo cobra 73.973 euros; un mando, 51.539; y un técnico, 31.544.

tracking