Diario de León

397 trabajadores perdieron la vida por motivos profesionales, con una media diaria de tres fallecimientos

Los muertos por accidente laboral crecen un 17,8% en cuatro meses

En el primer cuatrimestre del 2002 hubo 60 muertos más por accidente laboral que en el mismo periodo del año anterior según sendos informes

Publicado por
Elisa García - Madrid.
León

Creado:

Actualizado:

En la agricultura hubo menos muertos que en el periodo del 2001, pese a que 32 trabajadores perdieron la vida. El descenso relativo fue del 15,8% y el absoluto de ocho personas. Para los responsables sindicales es imprescindible y urgente que las empresas cumplan las leyes, que la justicia actúe con rigor y que el Gobierno central reaccione. El secretario de Salud Laboral de CC.OO., Joaquín Nieto, lamentó que el Ministerio de Trabajo «lleve un año sin reunir a la mesa de negociación que estudia medidas para paliar y erradicar las muertes laborales». En consecuencia, instó al Ejecutivo de José María Aznar, a reabrir este diálogo «que no se rompió por la reforma laboral sino por dejadez del Gobierno», al mismo tiempo que advirtió de que el contenido de esa mesa debe tener consistencia. «El asunto es lo suficientemente importante como para no limitarnos a cumplir exclusivamente un papel ante la galería», dijo. Además, los responsables sindicales se mostraron muy preocupados porque la última reforma laboral del Gobierno puede incrementar «el triste balance» de víctimas. CC.OO. y UGT resaltaron que los cambios abren la puerta a la contratación inestable y fomentan largos desplazamientos, causas ambas reconocidas por los expertos como factores de riesgo para el incremento de los accidentes. Los sindicatos reclamaron medidas urgentes sobre la subcontratación, la temporalidad y la precariedad laboral, motivos que provocan la inmensa mayoría de los siniestros. Las dos centrales también facilitaron la evolución de la mortadad laboral por comunidades. Sólo en tres autonomías- Baleares, Galicia y Murcia- hubo menos víctimas en el primer cuatrimestre del 2002 que en el mismo periodo del 2001. Entre las subidas, destacó Extremadura donde el número de fallecidos pasó de dos a 11, aumento que dio un incremento relativo del 450%. Igualmente en Navarra y Asturias, los muertos aumentaron de manera significativa, en un 133,3 y en un 114,3%. Los trabajadores fallecidos pasaron de tres a siete y de siete a 15, respectivamente. El récord en pérdida de vidas, con 59 víctimas, fue para Cataluña, muy seguida de cerca por Andalucía con 57 muertos. En Madrid, las víctimas fueron 42; en Castilla y León, 41; en Galicia y Comunidad Valenciana, 32.

tracking