Diario de León

Cuatro de cada seis contratos indefinidos fueron a tiempo parcial o discontinuos

La duración media de los empleos se reduce en más de cinco días el año de la entrada en vigor de la reforma laboral de Yolanda Díaz

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La reforma laboral ha dado un vuelco a la contratación en España, disparando los contratos fijos aunque reduciendo su duración. La limitación que impone a los empleos temporales ha hecho ya mella en el mercado de trabajo español y, en apenas un año desde su entrada en vigor, se ha cambiado la tendencia y ahora la inmensa mayoría de los contratos que se firman son indefinidos, cuyo número se ha disparado un 232%, según presumió este mismo miércoles desde el Congreso la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Sin embargo, más de la mitad de esos empleos indefinidos o son fijos discontinuos o son jornadas a tiempo parcial, por lo que no se trata de trabajos 100% estables. Concretamente, cuatro de cada diez contratos indefinidos que se firmaron en 2022 fueron fijos discontinuos, dos de cada diez fueron a tiempo parcial mientras los restantes cuatro lo fueron a tiempo completo, según datos del ‘Observatorio trimestral del mercado de trabajo’ publicado este miércoles por The Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en Recursos Humanos.

La ministra de Trabajo, sin embargo, quitó este miércoles hierro a este boom de los fijos discontinuos y a la polémica sobre su cómputo y aseguró que son solo menos del 3% de los 20,5 millones de ocupados que hay en España. «Es una gota en un océano», recalcó Díaz, quien incidió en que «lo importante es que hoy esos trabajadores de actividades estacionales tienen esperanza de vida».

Mayor rotación Otro efecto indeseado que deja la reforma laboral es que ha recortado más de cinco días la duración de los contratos, al pasar de los 53,4 días de media en 2021 a los actuales 48,3 en 2022. Es más, la duración media para el cuarto trimestre de 2022, que se sitúa en 46 días, es la más baja desde el año 2006, situándose en 46 días y habiéndose reducido un 11,1% con respecto al cuarto trimestre de 2021. También disminuye la duración media para los contratos iniciales en diciembre hasta 43,7 días, una caída del 4,3% en un año. Cabe resaltar, además, que los contratos de muy corta duración se han incrementado en diciembre y el 40,8% duran un mes o menos y el 23% duran una semana como máximo.

Otra de las formas de analizar el impacto de la reforma laboral, y la calidad en el empleo, tiene que ver con el grado de rotación contractual, entendiendo por tal la ratio de número de contratos en función del nivel de afiliación. Y aquí también es el dato negativo. La ratio de los fijos discontinuos se sitúa en un 21,5% frente al 4,6% para los indefinidos a tiempo parcial y el 2,3% para los indefinidos a tiempo completo. Así, la ratio para fijos discontinuos se dispara hasta el 75,9% para el cuarto trimestre de 2022, cifra muy superior a la del mismo periodo del año anterior (14,7%) y la más alta si se compara con los cuartos trimestres desde 2009.

tracking