Diario de León

Los turistas europeos pagan un 25% más por venir a España en Semana Santa

La ocupación de los hoteles está en niveles récord pese a que la habitación cuesta 100 €

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Semana Santa es el pistoletazo de salida de la temporada alta turística en España, a excepción de Canarias con su invierno primaveral que atrae a millones de extranjeros. La pandemia hundió el sector a niveles nunca antes vistos, pero desde 2022 se está recuperando a tal ritmo que los precios de aviones, hoteles y resto de servicios se han ido encareciendo hasta superar en torno a un 20% los que se pagaban antes de la pandemia.

Los elevados costes de la energía y de los alimentos también están obligando a subir precios a los empresarios, pero éstos ya comenzaron a incrementarse antes de que estallara la guerra debido al ‘boom’ de demanda tras la pandemia. «No es la inflación y subida de costes lo que ha generado el incremento de las tarifas, sino que es una cuestión de demanda que comenzó en los colectivos de lujo (los viajeros que tenían planeados desplazamientos de largo radio y que por miedo al virus se lo gastaron en España en hoteles más exclusivos y productos más caros) y esa sobredemanda tiró del resto del sector», explica Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, escuela líder en formación hotelera.

Eso sí, una vez comenzó la guerra de Ucrania «el incremento de los costes se han comido los beneficios». Pero la demanda seguirá en aumento, aunque se irá moderando a medida que pase el año, opina el experto, que indica que hay extranjeros que viajaron a España en 2021 y 2022 aún por miedo a la seguridad sanitaria de otros países y que ahora repiten.

Una subida de costes que desde la Confederación de Hoteleros (Cehat) cifran de media en el 25%-28% del conjunto de la cadena de producción, por lo que la subida de precios ha sido «casi obligada». El presidente de la confederación, Jorge Marichal, explica que aunque ha habido picos muy acusados de subidas de precios, la tendencia es a situarse en el entorno del 7% u 8%. «No es nada descabellado teniendo en cuenta la subida de la inflación que hemos tenido que soportar», asegura.

tracking