Diario de León

Los expertos calculan que la reforma supondría un recorte de entre el 10 y el 30% en la jubilación

El PP pedirá al Pacto de Toledo que la pensión incluya toda la vida laboral

La reforma del sistema público de pensiones es la gran patata caliente que tiene el Gobierno de Aznar entre las manos. Mientras Bruselas urge a un

Publicado por
Mario Beramendi Redacción - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

Eso es lo que se desprende de la reunión del Pacto de Toledo celebrada ayer, rodeada de mutismo. El PP mantiene su decisión de incluir toda la vida laboral en el cálculo de las pensiones. El PP está dispuesto a cumplir el guión firmado con CC.OO. y la patronal en el 2001: que las pensiones se calculen incluyendo toda la vida laboral. «Creemos que es lo mejor para salvar el sistema, pero no impondremos nada que no tenga consenso parlamentario», según fuentes populares. ¿Cuál es el impacto? Un primer estudio económico, realizado por el profesor Juan Francisco Jimeno, sostiene que la ampliación de los 15 años cotizados que se exigen ahora hasta los 30, por ejemplo, provocaría una caída media del 10% en la jubilación. Si por el contrario, el período aumenta a 45 años de vida laboral, la bajada podría llegar hasta el 30%. ¿En qué se basa esta tesis? primero en que se computan años de juventud en los que el trabajador tenía salarios más bajos y, segundo, en que las revisiones de IPC que se apliquen se harán sobre la inflación prevista y no la real, con la que el jubilado perderá poder adquisitivo. Actualmente, casi la mitad de los españoles no llegan a sumar 35 años cotizados, lo que propiciará que haya cada vez menos personas que puedan acceder a la jubilación máxima. Entre los efectos positivos está, primero, garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones en el 2020, año en el que impacto del envejecimiento poblacional será mucho mayor. En cuanto a los pensionistas, sólo saldrían beneficiados aquellas personas que, con 40 o 50 años, son expulsadas del mercado laboral, con lo que sus últimos 15 años de cotización están más deterioriados. No sucede así con la mayoría de la población que, normalmente, tiene mejores sueldos a medida que avanza en edad. El PP añade que hay otro efecto beneficioso: admite que un mayor número de personas podrá acceder a la pensión mínima. La ampliación de la vida laboral que plantea el PP en el cálculo de la pensión sería gradual. Es decir, no se pasaría de 15 a 30 o 45 años de golpe, con lo que la reducción media se produciría progresivamente. Otra de las medidas es la posibilidad de que, a la hora de calcularla, no sólo se compute toda la vida laboral sino que pesen un poco más aquellos años en los que el trabajador tuvo unas remuneraciones más altas.

tracking