Diario de León

El desfase de los precios le cuesta al Gobierno 943 millones en pensiones

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

Los casi 8,3 millones de pensionistas (7,8 contributivos y 486.000 no contributivos) verán incrementadas sus retribuciones el 1 de enero de 2004 al menos en un 2,8%, de acuerdo con la evolución definitiva de los precios desde noviembre a noviembre. Además, recibirán, en enero, un pago compensatorio de 0,8 puntos porcentuales (no un 0,8%), por la diferencia de la subida del 2% aplicada en 2003 a sus remuneraciones y el incremento de la inflación. El ajuste costará a la Seguridad Social 943 millones de euros, 1.129 millones menos que el del 2003, cuando los precios crecieron un 3,9%. Respecto a la revalorización de las pensiones, con el pago de los 943 millones de euros, el Gobierno cumple el requisito legal de 1997, de mantener el poder adquisitivo de las pensiones, es decir, consigue que estas prestaciones suban al menos igual que los precios. De la cantidad total, 476 millones de euros se destinarán al pago extraordinario de enero y los restantes 467 millones de euros a la consolidación de 0,8 puntos en el 2004. Así, la prestación de jubilación que el 1 de noviembre era de 623,97 euros pasará a ser de 628,86 euros por el desvío, cantidad que aumentará un 2% y llegará a 641,44 euros. En este caso, el incremento absoluto será de 17,47 euros y de un 2,80%. En el caso de la incapacidad la pensión de 639,42 euros subirá a 644,43 después de la aplicación de 0,8 puntos y a 657,32 tras el 2%. Su aumento total se situará en 17,90 euros y en un 2,80%. La orfandad, que el pasado día 1, era de 233,94 euros se elevará 235,77 y a 240,49 después del 2%. En consecuencia, su subida supondrá 6,55 euros y un 2,8%. Respecto a la prestación a favor familiar, los 301,71 euros de noviembre subirán a 304,08, cantidad que con el incremento de la inflación prevista se situará en 310,16 euros. El aumento para este colectivo supondrá 8,45 euros. Entre los colectivos más beneficiados figuran con carácter general los titulares de viudedad, que por cada 100 euros que recibía el fallecido pasarán a percibir, en lugar de los 48 actuales, 52. Las cuentas del Ministerio recogen que el incremento absoluto para este grupo (en término medio) es de 45,16 euros y el relativo de un 11,36%, dado que la pensión del 1 de noviembre era de 397,39 euros, cuantía que la desviación del 0,8 situó en 400,51; al que hay que sumar el aumento de la base reguladora que eleva la pensión a 433,87%. Además, las mínimas de viudedad para menores de 65 años se incrementarán adicionalmente un 3% así como las de jubilación mínima menores de 65 años, las de orfandad o las de a favor de familiares. Para los beneficiarios del antiguo Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), la subida será de un 2%.

tracking