Diario de León

Los olivareros obtendrán un aumento de 20 millones y los algodoneros hasta 1.039 euros por hectárea

España logra que la UE rectifique y dé las ayudas del aceite y el algodón

La modificación de una decisión de los Quince constituye «una decisión sin precedentes»

Imagen de archivo del comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler

Imagen de archivo del comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler

Publicado por
efe | luxemburgo

Creado:

Actualizado:

España consiguió ayer «mejoras» en las reformas del aceite de oliva y algodón dentro del Comité Especial de Agricultura, formado por representantes técnicos de los Quince, informaron fuentes oficiales españolas. No obstante, la negociación para modificar estas reformas, que aprobaron la semana pasada los ministros de Agricultura, «no está cerrada aún» y sólo concluirá cuando el Comité Especial de Agricultura (CEA), que sigue reunido en Bruselas, resuelva otras cuestiones que discute en estos momentos y que no afectan a España, agregaron las fuentes. España ha solicitado un aumento de 20 millones de euros para sus olivareros y dentro del algodón pide un incremento hasta los 1.039 euros por hectárea del montante de las nuevas ayudas que se darán por superficie. El acuerdo sobre la reforma establece 852 euros por hectárea, para una superficie de 85.000 hectáreas y España está dispuesta a que a cambio de que se incremente el dinero, se reduzca esa extensión a 70.000 hectáreas. «La posición española ha mejorado notablemente respecto al acuerdo del Consejo de Agricultura de la semana pasada», según las fuentes, quienes subrayaron que la acogida del CEA a la petición del Gobierno español «ha sido satisfactoria». Apuntaron que la modificación de una decisión de los Quince constituye «una decisión sin precedentes, gracias a la tenacidad de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa», que ha «reabierto el melón de la negociación» dentro del CEA. Espinosa ha mantenido contactos «durante 72 horas» con la Comisión Europea, con la presidencia irlandesa de turno de la UE y ha movilizado todo tipo de recursos para conseguir esos avances. Además, «la presidencia del Gobierno» y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, han mantenido contactos, en las últimas horas, a todos los niveles para conseguir que la negociación de ayer en el CEA tuviera éxito, según las fuentes oficiales españolas. Si el Comité Especial de Agricultura aprueba las demandas españolas, el Gobierno español, que votó en contra del acuerdo sobre las reformas, se abstendrá cuando los textos legales sean ratificados. España quiere reservarse el derecho a recurrir la reforma del algodón ante el Tribunal de Justicia de la UE, a pesar del acuerdo, por considerar que la distribución de apoyos y el grado en que se separan de la producción contravienen el Tratado de Adhesión, según las fuentes.

tracking