Diario de León

| Crónica | Cumbre del G-20 |

El atrevimiento alemán

El canciller Gerhard Schröder transgrede una regla no escrita en la diplomacia monetaria mundial y pide al Gobierno de Estados Unidos que actúe para frenar la caída del dólar

Gerhard Schröder y su ministro de finanzas, Hans Eiche, en la cumbre del G-20 en Berlín

Gerhard Schröder y su ministro de finanzas, Hans Eiche, en la cumbre del G-20 en Berlín

Publicado por
Enrique Müller - berlín
León

Creado:

Actualizado:

El canciller alemán, Gerhard Schröder, se atrevió ayer a transgredir una regla no escrita en la diplomacia monetaria mundial y pidió a Estados Unidos que actúe contra la peligrosa debilidad del dólar respecto al euro que ha puesto en peligro la recuperación económica de su país y de Europa. En un breve encuentro con periodistas realizado al margen de la reunión anual del G-20, el grupo que reúne a los siete países más poderosos del planeta y a otros con economías emergentes, Schröder se tomó la libertad para destacar que la debilidad del dólar se debía al doble déficit -fiscal y comercial- de Estados Unidos. «No se puede pedir a los europeos que hagan reformas estructurales sin tener en cuenta las propias necesidades económicas, en la medida en que nosotros creemos necesario», dijo Schröder, antes de participar en un almuerzo con los ministros y banqueros que asistieron a la reunión del G-20 realizada en la capital germana. «El tipo de cambio del dólar respecto al euro es un motivo de preocupación y que los bancos centrales, incluido el Europeo, deberían considerar las posibles acciones que podrían adoptar si el declive continua», insistió el canciller, en su interesado mensaje enviado a los miembros del G-20, en especial al presidente de la Reserva Federal, Alan Greespan y al secretario de Finanzas americano, John Snow, ambos presentes en Berlín. Pero el crucial llamamiento formulado por el político socialdemócrata fue ignorado por los miembros del G-20, que prefirieron destacar acatar las sugerencias formuladas por Greenspan el viernes pasado en Francfort, cuando advirtió que las intervenciones en los mercados monetarios no siempre alcanzan las metas que se proponían. «Nadie se ha mostrado interesado en una intervención», admitió un miembro de la delegación alemana, al comentar el impacto que tuvieron las palabras del canciller. «Solo se habló brevemente sobre este aspecto», añadió. Desequilibrios Los ministros de economía y finanzas del G-20 llegaron a Berlín conscientes de la posición adoptada por Washington y con la certeza de que el encuentro en la capital germana no era el foro apropiado para discutir sobre el desequilibrio que existe en los mercados monetarios, como lo había advertido el viernes pasado, John Show. «Hemos llevado a cabo una exhaustiva discusión sobre la situación de la economía mundial», destacó el anfitrión de la reunión, el ministro, Hans Eichel, al finalizar la primera jornada del encuentro. Eichel resaltó que el crecimiento económico en el próximo año se vería frenado a causa del alto precio del petróleo y advirtió que el desarrollo del precio del petróleo tendría repercusiones «dramáticas» para los países en vías de desarrollo. Durante la primera reunión del G-20, los ministros acordaron profundizar la cooperación sobre cuestiones fiscales y desean poner en práctica un intercambio de información en este campo.

tracking