Diario de León

Los europeos dejan de percibir 31.000 millones al año en pagos de depósitos

Publicado por
M.J. Alegre - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Hogares y familias europeas sólo se benefician parcialmente de los efectos de la política monetaria común. Desde 1990 hasta la fecha han dejado de percibir unos 31.000 millones de euros cada año, cifra equivalente al 0,43% del Producto Interior Bruto de la zona, porque las entidades de crédito sólo trasladan parcialmente a las retribuciones de los depósitos las decisiones adoptadas por el Sistema Europeo de Bancos Centrales. Este impacto queda reducido a la mitad gracias a la modernización del sistema de pagos minorista, según calcula un informe publicado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). La compensación se produce porque el desarrollo de canales de distribución automatizados y la difusión de instrumentos alternativos han provocado una fuerte intensificación de la competencia bancaria. En grandes números, para el periodo 1990-2002 habría permitido a los depositantes unas economías de 178.500 millones de euros, cifra equivalente al 0,229% del PIB de la región. Así se han compensado parcialmente los 341.000 millones dejados de percibir por la incompleta traslación de las medidas adoptadas por el Sistema Europeo de Bancos Centrales. Según este trabajo, del que es autor Rafael López del Paso, el proceso de sustitución de oficinas por cajeros ha repercutido positivamente sobre los ingresos de estos ahorradores en más de 196.000 millones en esos años, lo que equivale a 17.835,2 millones de euros anuales, el 0,251% del PIB europeo agregado. Por añadidura, la implantación y difusión de los pagos electrónicos se ha traducido en un incremento de la remuneración de los depósitos captados en una cifra superior a los 20.000 millones de euros. Pero la suma de estos conceptos se ha visto mermada porque el empleo del cheque y otros instrumentos de soporte en papel ha supuesto que los depositantes renuncien a un rendimiento superior, cifrado en 38.192,3 millones de euros. De estas cantidades se deduce la repercusión finalmente positiva de 178.500 millones. Mientras las entidades han escatimado a sus clientes la retribución de sus depósitos, el aumento de la competencia ha aliviado ese impacto. Curiosamente, la competencia ha crecido en tiempos de concentración: si en 1995 operaban en Europa 10.000 entidades, en el 2001 la cifra se había reducido a 8.000. En los noventa, cada año se produjeron como media 359 operaciones de fusión o adquisición.

tracking