Diario de León

La capital española arrastra el lastre de la gran concentración de empresas en su comunidad

El norte encabeza la inversión pública en las nuevas empresas

Navarra, Asturias, Aragón y País Vasco encabezan una lista que cierran Madrid y Castilla y León

Foto de archivo que muestra a Duisenberg, fallecido a los 70 años

Foto de archivo que muestra a Duisenberg, fallecido a los 70 años

Publicado por
j. a. b. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La mayoría de las comunidades del norte de España encabezan la lista de inversiones públicas en nuevas empresas, con una media de 100 millones de euros cada una, fruto de la colaboración entre la gestión de los fondos de capital riesgo y el dinero aportado por las administraciones. Navarra, Asturias, Aragón, País Vasco y Galicia son, por este orden, los territorios que más esfuerzo económico dedican a las iniciativas emprendedoras en comparación con su volumen de riqueza, mientras que Madrid, La Rioja, Castilla y León, y Castilla-La Mancha integran el grupo de las que menos lo hacen. Los expertos consideran que el capital mixto (público-privado) es «la mejor fórmula» para incentivar esa cooperación, entre otras cosas, porque así la Unión Europea no puede considerarlas ayudas gubernamentales. Esos fondos públicos de capital riesgo quedarían en manos de gestoras independientes, que cobran una comisión por sus servicios y, en el caso de lograr que la inversión ofrezca rentabilidad (en Europa la media es del 17%) obtendrían una participación en la misma. En los primeros meses del año, según un estudio elaborado por la firma de capital riesgo Mobius , Navarra era la comunidad que más dinero había dedicado a este tipo de iniciativas vinculadas al capital riesgo, medido en relación a su participación dentro del producto interior bruto (PIB) nacional. Con un compromiso de invertir 135 millones, había ejecutado ya 118, con un ratio del 79,4% (derivado de que el territorio foral representa el 1,7% de la riqueza nacional). La segunda autonomía que más fondos había dedicado a la creación y el desarrollo de nuevas empresas era Asturias, con 82 millones previstos (34,3 realizados) y un ratio del 37,3%. El tercer puesto lo ocupaba Aragón, con 102,5 millones y un ratio del 33%, seguida del País Vasco (167,5 millones, un 26,1%) y Galicia (99,3 millones, un 18,7%). Cataluña, pese a ser la comunidad con más inversión en capital riesgo (170,5 millones), estaba en una posición media de la tabla con su ratio del 9,3% (debido a su elevada participación en el PIB nacional). Junto a ella aparecía también Extremadura (15,9 millones, 9,3%). El mal de la capital En la posición más baja de esta clasificación se encontraba Madrid, que pese a invertir 24 millones de euros apenas representa un 1,4%, una tasa reducida que se deriva de su fuerte peso en la riqueza nacional. Castilla y León (24,5 millones, 4,3%) cierra la lista de las comunidades menos inversoras en las nuevas empresas.

tracking