Diario de León

Es el duodécimo aumento consecutivo que aplica el banco central estadounidense

Greenspan sube otro cuarto de punto los tipos, hasta el 4%

La Reserva Federal deja la puerta abierta a nuevos incrementos del precio del dinero

Publicado por
Óscar Santamaría - corresponsal | nueva york
León

Creado:

Actualizado:

La Reserva Federal (Fed) esta-dounidense decidió ayer seguir con su política alcista y elevó, por duodécima vez consecutiva, los tipos de interés en un cuarto de punto para dejarlos en el 4 %, el nivel más alto de los cuatro últimos años. El aumento era esperado por los analistas y por el mercado, y es coherente con la estrategia del organismo para controlar las presiones inflacionistas sin dañar el crecimiento de la economía. En el habitual comunicado tras su reunión a puerta cerrada, el Comité de Mercado Abierto de la Fed describió su política monetaria como «acomodaticia», su manera de decir que seguirá subiendo los tipos, y volvió a reiterar su confianza en la solidez de la expansión de la economía nacional, que creció a un ritmo del 3,8 % en el tercer trimestre. No obstante, la institución presidida por Alan Greenspan no baja la guardia y sigue pendiente de la inflación, sobre todo tras el alza en los precios del petróleo y el gas por el paso de los huracanes Katrina y Rita, cuyo impacto se ha dejado sentir en los precios, como se vio el pasado mes de septiembre, con un incremento de la inflación del 1,2%, la mayor subida mensual en 25 años. Lo que falta por ver ahora es lo que hará la Fed en sus dos próximas reuniones, en diciembre y enero, antes de que Greenspan se vaya de la institución. La mayoría de analistas pronostican, a tenor del comunicado hecho público ayer, que seguirá subiendo los tipos de interés, a razón de un cuarto de punto en cada encuentro. De ser así, se situarían en el 4,5%, un nivel que el banco central considera «neutral», es decir, que no estimula un crecimiento extra de la economía, pero tampoco la frena. Otros apuntan que Greenspan podría subir de golpe medio punto. Si esto ocurre en diciembre, la Fed se podría tomar un respiro en el mes de enero. Nuevo presidente También cabe la posibilidad de que dejen a Ben Bernanke, quien sustituirá a Greenspan el próximo 1 de febrero, que suba los tipos en la primera ocasión que tenga, a principios del 2006. De esta forma, demostrará con hechos lo que aseguro cuando fue anunciada su candidatura: que piensa seguir una política continuista. Los menos piensan que el banco central podría haberse fijado la meta del 5%, sobre todo si las presiones inflacionistas siguen repuntando como consecuencia de la esca-lada de los precios energéticos, con el invierno en ciernes.

tracking