Diario de León

Telefónica ve despejado el camino para la mayor compra hecha en España

Publicado por
M.J. Alegre - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Telefónica ya ve despejado el camino para la adquisición de la empresa británica de móviles O2, la mayor de las compras empresariales nunca realizada en España, que le supone un desembolso en metálico de 26.000 millones de euros. No se percibe en el horizonte una OPA competidora, ni son de prever obstáculos regulatorios. Y, lo que es mejor, los propietarios de O2 que se están dando a conocer estos días son fondos de inversión dispuestos a vender al generoso precio ofertado. La alta dirección de Telefónica daba casi por seguros estos supuestos, y contaba también con la factura que le iba a pasar su iniciativa. La acción de la operadora ha perdido en Bolsa en apenas cinco días el 6,46% de su valor; y ya acumula un descenso del 8% en lo que va de año. La compañía se ha visto otra vez desalojada del liderazgo del Ibex 35 en España, y también ha sido destronada del primer puesto en el ranking de empresas europeas de telecomunicaciones por capitalización bursátil. Los 62.695 millones de euros en que se situaba el valor de Telefónica al cierre del mercado el pasado viernes quedan por debajo de los 65.858 millones del Santander, y de los 62.715 millones de Deutsche Telekom. Castigo de los inversores Los inversores están castigando el aumento de la deuda de Telefónica que, si tiene que pagar a la práctica totalidad de los accionistas de O2, se elevará por encima de los 55.000 millones de euros. La operadora ha amarrado bien las condiciones, con un crédito puente de 27.200 millones de euros -el más elevado que se realiza en el mundo en los últimos cinco años- a un interés atractivo -euríbor más 0,40%- y la posibilidad de aplazar su refinanciación si se endurecen los tipos. Pero esa cantidad también le coloca en cabeza de las compañías de telecomunicaciones más endeudadas, por delante de France Telecom, que, tras la compra de Amena, debe 52.000 millones de euros; de Deutsche Telekom (44.500 millones) y Telecom Italia (44.000 millones de euros). Varias agencias han rebajado la calificación de Telefónica, otras la han puesto en vigilancia y la práctica totalidad han empeorado sus perspectivas.

tracking