Diario de León

| Reportaje | La lista de ventas |

Los cuatro grandes de España

Cuatro grupos de distribución están entre los que más crecen del mundo. Mercadona, Inditex, Caprabo y El Corte Inglés también figuran, junto con Eroski, en la lista de los que más venden

Publicado por
j.a.b. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La situación del negocio de la distribución en España da pie al optimismo, más aún si se tiene en cuenta que para el 2007 se prevé que entre en vigor la futura Directiva Europea de Servicios, cuyo objetivo es lograr una liberalización real de este sector, lo que pasará por eliminar las trabas administrativas a la apertura de nuevos centros comerciales. Mientras ese momento llega, varios grupos nacionales se encuentran en una posición privilegiada, labrada durante los últimos años. La cadena valenciana de supermercados Mercadona y el emporio de El Corte Inglés son los dos más destacados en este sentido. Ambos figuran junto a la multinacional textil Inditex y los supermercados Caprabo entre las cincuenta compañías del sector que más han crecido entre 1998 y 2004. Estas dos últimas ocupan los puestos 19 y 34, con aumentos del 23,4% y el 18,6%, respectivamente, mientras que El Corte Inglés aparece en la posición 43 -con una mejora del 17,1% en su actividad- y Mercadona asciende hasta la número 14 -tras haber mejorado un 25,2% su negocio-, dentro de una clasificación que lidera el grupo canadiense de distribución Couche-Tard (55,4% más), seguido del británico Focus Wickes (54,2%) y el estadounidense Amazon.com (53.9%). Para los expertos, este éxito obedece, «básicamente», a la capacidad de estas empresas para «hacer frente a los desafíos que afronta el sector». Estos retos, según un amplio estudio realizado por la consultora Deloitte sobre la distribución a nivel mundial, tienen mucho que ver con su expansión, sobre todo por el territorio nacional, durante los últimos cinco años, actividad que han combinado con una política comercial «atractiva», con más especialización y mayor gama de productos propios. Esto les ha permitido afrontar la fuerte competencia que suponen los establecimientos de gran descuento, un modelo exportado por Alemania que ha tenido mucho éxito -con el protagonismo de las firmas Aldi y Lidl- en toda Europa. La fortaleza de los grupos españoles también tiene su reflejo en las cifras de negocio. Cuatro de ellos aparecen en puestos de cierta relevancia en la clasificación mundial de ventas, con una sensible mejora durante el último ejercicio computado (2004 respecto al 2003). El Corte Inglés es el que logra la mejor posición), al consolidarse dentro de las 50 primeras empresas de distribución a nivel internacional. Le siguen Mercadona (82), Eroski (115) e Inditex (120). Además, aparece una nueva enseña nacional en la lista de las 250 mejores: Caprabo (241). Dominio USA Estados Unidos es el país de origen de casi la mitad de esas compañías, pues 104 (41,6%) tienen esa nacionalidad. A mucha mayor distancia aparece Japón (36), que pese a ser la segunda bandera con más presencia entre los grupos de distribución sólo supone un tercio de la cifra norteamericana. Los siguientes puestos son, por número de empresas, para Reino Unido (24), Alemania (15), Francia (11), Italia (7), Canadá (7) y España (5). El gigante Wal Mart, de USA, es el primero en esta clasificación de ventas, a la que aporta 213.000 millones de euros anuales, seguida de la firma francesa Carrefour, la estadounidense Home Depot y la alemana Metro. Las ventas de los 200 mayores distribuidores -ue copan una tercera parte del mercado mundial- han mejorado un 44% desde 1997. Sin embargo, mientras los 10 primeros han duplicado su tamaño, el resto sólo lo ha hecho un 30%, es decir, tres veces más lentos que los líderes. En Europa, el dominio de Carrefour es claro, pero dada la distancia que aún le separa de Wal Mart necesitaría 15 años para alcanzarla. A la firma francesa no le ayudan las restricciones que persisten en varios países europeos para proteger al pequeño y mediano comercio. Por último, las firmas de descuento alemanas Aldi (puesto 10) y Lidl (16) suben año tras año en la clasificación internacional.

tracking