Diario de León

Los precios subieron en un año un 3,8%, por debajo de las medias nacional y autonómica

León cierra febrero con la tasa de inflación más baja de la comunidad

En el conjunto de la comunidad el IPC creció una décima y situó la inflación en el 4,1%

Publicado por
R. López - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en Castilla y León una décima en febrero, en relación a enero, con lo que la tasa interanual de la inflación se situó en la comunidad en el 4,1%. En España, los precios permanecieron estables durante el mes pasado y la inflación acumulada en doce meses alcanzó el cuatro por ciento. Asimismo, en los dos primeros meses del año y según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística, los precias cayeron en Castilla y León un 0,4%, lo mismo que para el conjunto de las autonomías. Por provincias y en relación a enero, la inflación creció un 0,3% en Zamora, un 0,2% en Burgos, y un 0,1% en Palencia, Salamanca y Soria. Por el contrario, descendió una décima en Segovia, y permaneció estable en León, Valladolid y Ávila. La tasa interanual del IPC se elevó más en Zamora y Palencia, 4,4%, seguidas por Segovia, 4,3%, Ávila y Burgos, 4,2%, Valladolid, 4,1%, Salamanca, cuatro por ciento, Soria, 3,9%, y León, 3,8%. Por último, entre enero y febrero los precios se redujeron un 0,8% en Soria, un 0,7% en León y Segovia, un 0,6% en Palencia, un 0,5% en Ávila, un 0,4% en Zamora, un 0,3% en Burgos, y un 0,2% en Salamanca y Valladolid. Por grupos de productos y en la comparación mensual, el IPC se redujo en Castilla y León en bebidas alcohólicas y tabaco un tres por ciento, en vestido y calzado un 0,9%, y en alimentos y bebidas no alcohólicas, medicina, y comunicaciones, una décima en los tres casos. Por el contrario, los precios se elevaron un 0,7% en transporte, un 0,6% en vivienda, un 0,5% en hoteles, cafés y restaurantes, y un 0,3% en menaje. En ocio y cultura y en enseñanza, el IPC no varió. Por sectores En cuanto a la tasa interanual, la inflación sólo tuvo un comportamiento negativo en comunicaciones, con una descenso del 1,4%, bebidas alcohólicas y tabaco, donde cayó un 0,6%, y ocio y cultura, con una bajada del 0,1%. Por el contrario, se disparó en vivienda un 9,1%, en transporte un 6,9%, en hoteles, cafés y restaurantes, un 4,8%, en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 4,5%, y en enseñanza, un cuatro por ciento. Además, se elevó un 2,3% en menaje, un 1,3% en medicina, y un 0,7% en vestido y calzado. Por lo que respecta al acumulado durante los dos primeros meses del año, el IPC se redujo un 12,5% en vestido y calzado, un 5,2% en bebidas alcohólicas y tabaco, un 1,6% en ocio y cultura, y un 0,1% en medicina. Sin embargo, creció un 2,9% en vivienda, un dos por ciento en transporte, un 1,3% en hoteles, cafés y restaurantes, un 0,8% en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 0,3% en menaje, y un 0,1% en comunicaciones y enseñanza.

tracking