Diario de León

EL BCE mantiene el tipo de interés en el 3% pero prepara repuntes para octubre y diciembre

Las familias sufren la mayor subida de sus hipotecas en seis años

El euríbor alcanza su nivel más alto y sube en agosto al 3,615, lo que suponen 113 euros más al mes

Publicado por
p.a. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El euríbor avanza imparable en su carrera alcista, tras marcar en agosto su decimoprimera alza mensual consecutiva. El indicador más utilizado en España para fijar la evolución de las hipotecas a tipo variable se incrementó hasta el 3,615% durante el mes pasado, según datos del sistema interbancario. Con un avance de 76 centésimas respecto al mes anterior, la referencia ha alcanzado su nivel más alto desde los 3,465% de julio del 2002. La cuesta de septiembre va a ser especialmente dura para quienes revisan sus créditos con referencia anual si el Banco de España, como es seguro, confirma a mediados de mes esta cifra adelantada. El nuevo índice es 1,392 puntos superior al de agosto del año pasado, lo que supone un repunte del 62,62%. Se trata de un avance muy negativo para los hogares, ya que es el mayor incremento interanual en seis años, desde el 80,76% de mayo del 2000. Para un préstamo medio de 153.445 euros a 25 años -la operación tipo, según el Instituto Nacional de Estadística- la cuota mensual pasará de los 705 euros de agosto del 2005 a 820 euros. Es decir, que los consumidores tendrán que desembolsar 113 euros más al mes y 1.362 euros más en todo el año. Otro ejemplo: los titulares de una hipoteca de unos 120.000 euros a 20 años verán encarecer su cuota mensual en 83,25 euros, lo que a lo largo del año se traducirá en un desembolso adicional de unos 1.000 euros. Aunque la mayoría de los suscriptores de hipotecas tienen contratada la revisión anual de sus condiciones, no son pocos los que han firmado un préstamo vinculado a la marcha semestral del euribor. El impacto en este caso no será mucho menor. Para el mismo préstamo medio, las letras serán 56,9 euros mas caras al mes. Tipos al alza El euribor sigue reflejando las subidas del precio del dinero aprobadas por el Banco Central Europeo en los últimos doce meses, al tiempo que adelanta las que se producirán de aquí a final de año. El órgano emisor decidió ayer mantener los tipos en el 3%, como todo el mercado daba por descontado. Pero también puso los cimientos para dos nuevas subidas de medio punto en octubre y diciembre, con lo que acabará el año en el 3,5%, frente al 2,25% con que arrancó el ejercicio. El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, repitió la expresión mágica que utiliza cada vez que una subida de tipos es inminente. «La intensa vigilancia sigue siendo esencial», advirtió, como también hizo en noviembre, febrero, mayo y julio, justo antes de cada subida. El euribor afronta un largo recorrido de subidas, ya que los expertos prevén nuevos repuntes del precio del dinero en el 2007, hasta un tope del 4%. Ante este escenario, las entidades financieras comienzan a buscar nuevas fórmulas para seguir captando hipotecas en tiempos de mayor incertidumbre. Es el caso de Caixa Catalunya, que acaba de lanzar un seguro que cubre el pago de las cuotas de los préstamos personales e hipotecarios en los casos de desocupación o de incapacidad temporal. En las operaciones hipotecarias, la duración del seguro es de cinco años con renovación mensual al vencimiento. La cobertura máxima es de 1.600 euros mensuales durante un periodo tope de doce meses consecutivos y treinta y seis meses alternos. Pero el respiro de ayer es sólo un respiro temporal. El Banco Central Europeo subirá los tipos de interés en la zona euro moderadamente a comienzos de octubre para frenar la inflación del área. El banco europeo prevé ahora una tasa de inflación media del 2,4 por ciento para el conjunto del año 2006, frente al 2,3 por ciento pronosticado en junio. Para el próximo año el BCE calculó una tasa de inflación media del 2,4 por ciento, dos décimas por encima del porcentaje previsto en junio. A favor de una próxima subida de los tipos también habla la percepción del BCE de que la actividad económica en el tercer trimestre continúa siendo favorable.

tracking