Diario de León

La CSI agrupará a las dos grandes organizaciones sindicales mundiales

Publicado por
Elisa García - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Un total de 2.000 delegados de 350 sindicatos nacionales, representativos de 200 millones de trabajadores de 180 países, se reúnen hoy en Viena para iniciar el congreso constituyente de la Confederación Sindical Internacional (CSI), reunión que terminará el próximo día 3. La nueva organización pretende ser «autónoma, unitaria, pluralista y solidaria». Afiliará a sindicatos democráticos, libres e independientes, con respeto de sus diversos orígenes y formas particulares de funcionamiento. La CSI es el resultado de un intenso trabajo iniciado hace dos años para unificar las dos centrales internacionales de ámbito global existentes hasta hora; la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), creada en Bruselas en 1949; y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), constituida en La Haya en 1956. CC.OO., UGT y ELA pertenecen a la primera de estas macro-centrales; mientras que USO está afiliada a la segunda. Ambas se disolvieron ayer para dar lugar a la CSI. Para la UGT, el proyecto supone «una gran respuesta de los sindicatos democráticos de todo el mundo al inmenso desafío que representa la globalización». Los objetivos principales de la nueva Confederación son coordinar la acción sindical para, dentro de la responsabilidad que les corresponde a las organizaciones obreras, combatir la pobreza, la explotación, la opresión y las desigualdades, garantizar las condiciones para el disfrute de los derechos humanos universales y promover una representación eficaz de los trabajadores Desde USO se hace hincapié en que la CSI cumple «un sueño iniciado hace dos siglos, cuando nació el movimiento obrero». En opinión de sus dirigentes, la única manera de defender los intereses de los trabajadores consiste en que sus representantes se unan. «Todos juntos podemos ser insuficientes, pero divididos y enfrentados somos una apuesta segura por el fracaso y la derrota», alertaron. La CSI estará financiada con una aportación, en torno a 40 ó 50 céntimos, por afiliado de cada organización de los países enriquecidos, cuota que bajará a 10 ó 20 céntimos en los estados que se encuentran en vía de desarrollo. Además, habrá un fondo para la solidaridad, nutrido por las naciones más ricas. Su cuantía todavía no se ha concretado, pero posiblemente rondará el simbólico 0,7% de los presupuestos de cada sindicato.

tracking