Diario de León

La contratación exterior de las constructoras se ha triplicado en diez años

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

La contratación en el exterior de las constructoras españolas se ha triplicado en los últimos diez años, al pasar en el 2006 de los 5.000 millones de euros frente a los cerca de 1.650 millones que alcanzaban en 1995. Y ello sólo a través de su actividad tradicional, pues si se añaden los ingresos procedentes de otros países que han obtenido mediante su área de concesiones de infraestructuras, a la cifra del ejercicio pasado habría que añadir otros 4.950 millones. Con este panorama, no resulta extraño que, según la publicación especializada estadounidense Public Works Financing , siete de las doce primeras concesionarias del mundo sean ya españolas, en función del número de contratos en operación. Un estudio elaborado por La Caixa apunta que cada una de las cinco constructoras que cotizan en el índice selectivo Ibex'35 de la Bolsa española se encuentra, como mínimo, en más de nueve países (por encima de 50 en el caso del grupo FCC). «No se trata de un fenómeno pasajero», a juicio de los expertos consultados por la entidad financiera, «sino de una tendencia creciente que irá más en los próximos años». Las más grandes Esas mismas cinco compañías (ACS, Sacyr, Ferrovial, Acciona y FCC) sumaban al cierre del año pasado unos ingresos totales de 46.859 millones de euros, de los cuales un 28% provinieron del extranjero, daban empleo a 335.000 personas y presentaron un beneficio neto total de 5.124 millones. Su capitalización bursátil conjunta era de cada 60.000 millones de euros, lo que representa un 8,5% del Ibex'35, A su vez, durante 2006 invirtieron en activos diversos 34.389 millones de euros, una suma que supera en más de seis veces y media sus ganancias anuales y que supone un 73% de sus ingresos, cantidades que ponen de manifiesto el esfuerzo inversor de este sector. Basta recordar que FCC empleó en el exterior un 64% de los 4.855 millones de euros que invirtió durante 2006, mientras que en Ferrovial esa proporción llegó al 97% (sobre una suma de 4.446 millones), gracias en buena medida a la adquisición del operador aeroportuario británico BAA. Otra gran operación del año pasado fue la adquisición del 32,6% del grupo francés Eiffage por Sacyr-Vallehermoso.

tracking