Diario de León

La FED aumentará de 10.000 a 30.000 millones de dólares la línea de crédito abierta al BCE

Los bancos centrales se unen parafacilitar la liquidez de losmercados El euro roza los 1,55 dólares

La Reserva Federal y el BCE, entre otras instituciones, han iniciado actuaciones coordinadas

Publicado por
m.j.a. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los grandes bancos centrales del mundo se han puesto nuevamente de acuerdo para aumentar la liquidez de los mercados financieros. Preocupados por un nuevo episodio de restricción crediticia, que coloca contra las cuerdas a entidades de los principales países occidentales, sin discriminar entre buenas y malas en función del riesgo asumido, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, entre otras instituciones, han emprendido actuaciones coordinadas. «Las presiones sobre ciertos mercados se han vuelto a intensificar. Continuaremos trabajando conjuntamente y adoptaremos las medidas apropiadas para hacer frente a las necesidades de liquidez», anunció la Fed en un comunicado. La nueva iniciativa prevé la extensión de los acuerdos de intercambio suscritos el pasado otoño con el BCE y el Banco Nacional de Suiza, y su ampliación al Banco de Inglaterra y el de Canadá, todo ello con el objetivo de impedir que la crisis se haga más profunda. En concreto, la Fed aumentará de 10.000 a 30.000 millones de dólares la línea de crédito abierta al BCE y de 2.000 a 6.000 millones la correspondiente al Banco Nacional de Suiza. La Reserva Federal también anunció la creación de un nuevo procedimiento que le permitirá prestar hasta 200.000 millones de dólares en títulos del Tesoro a un grupo restringido de grandes bancos. Característica de esta última operación es la contrapartida aceptada: la Fed admitirá títulos de deuda garantizados con hipotecas, y también hipotecas del sector privado siempre que gocen de alta calificación crediticia. Estas iniciativas complementan las medidas anunciadas el pasado viernes, cuando la Fed autorizó el aumento del volumen de liquidez a 100.000 millones de dólares y el lanzamiento de operaciones de compra de títulos por un monto equivalente. Ya ha podido constatarse el éxito de la propuesta: se han recibido ofertas por 92.590 millones de dólares por parte de 82 instituciones financieras en la licitación lanzada el lunes, según informó el banco central este martes. El tipo de interés se situó en el 2,8%, inferior al 3% en que se mantiene el tipo de referencia de la Fed. Por su parte, el Banco Central Europeo anunció que continuará ofreciendo financiación en dólares a bancos de la zona euro, en lo que constituye su tercera operación conjunta con la Reserva Federal de Estados Unidos. La operación, por un valor de 15.000 millones de dólares, cuantía equivalente a 9.800 millones de euros, se propone el abastecimiento de liquidez en dólares durante el periodo que el consejo de gobernadores considere necesario, «a la vista de las actuales condiciones del mercado», reconoció la autoridad monetaria europea. El Banco Central Europeo reconoce que las presiones de liquidez en los mercados financieros han aumentado en fecha reciente. El euro batió ayer un récord en el mercado de divisas de Fráncfort al rozar los 1,55 dólares pese a que el Banco Central Europeo (BCE) mostrara preocupación por la fuerte apreciación de las ultimas semanas. La moneda única alcanzó el máximo histórico de 1,5496 dólares pero posteriormente perdía posiciones y se cambiaba hacia las 11.10 horas GMT a 1,5476 dólares, frente a los 1,5370 dólares de ayer por la tarde. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo ayer en la ciudad suiza de Basilea que la entidad está preocupada por los movimientos excesivos en los tipos de cambio de las divisas. El euro presenta una notable apreciación frente al billete verde por la debilidad de la economía estadounidense.

tracking