Diario de León

El presidente, Jean Claude Trichet, señala como «prioritaria» la lucha para defender los precios

El BCE sube los tipos a un 4,25% enun intento por combatir lainflación Para los sindicatos es una decisión, además de peligrosa, innecesaria

La revisión de un crédito medio podría verse encarecida en una cifra cercana a los mil euros anuales

Publicado por
efe | francfort efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

El Banco Central Europeo (BCE) cumplió ayer con la advertencia que hiciera el mes pasado y elevó los tipos oficiales de interés en la zona euro en un cuarto de punto: del 4% al 4,25%. . El movimiento, el primero de la entidad desde junio de 2007, sitúa el precio del dinero en su nivel más alto en casi siete años. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, explicó que la decisión -que el consejo de gobierno del instituto emisor adoptó por unanimidad- busca combatir los efectos negativos de la inflación, en especial su traslado a los salarios. La decisión es una mala noticia para los 'sufridores' de hipotecas, que podrían ver cómo la revisión de un crédito medio se encarecería en más de 1.000 euros al año si el mercado recogiera en su totalidad el paso dado por el BCE. En un discurso en el que no dio demasiadas pistas sobre su estrategia en el futuro más inmediato, el máximo responsable del BCE justificó la subida de tipos en un «intento por prevenir efectos de segunda ronda generalizados» y en «hacer frente a los riesgos para la estabilidad de precios en el medio plazo». El imparable encarecimiento del petróleo y de los alimentos, que incrementaron en junio los precios en la zona euro en tres décimas hasta el 4% según el indicador adelantado de Eurostat, son la peor pesadilla de Trichet, quien confesó que se ha marcado como «prioritaria» la lucha contra la inflación. Una inflación que, reconoció, se mantendrá por encima de un nivel estable «durante un periodo más prologado de lo previsto». El instituto emisor, explicó Trichet, no es optimista y calcula que los precios no se moderarán hasta 2009, cuando se reconducirán siempre de forma «gradual». «Los ciudadanos pueden confiar en que cumpliremos el mandato que hemos recibido y en que haremos lo necesario para conseguir la estabilidad de precios», apuntó. Trichet volvió a su política habitual -la claridad con que el mes pasado dejó entrever la subida de este jueves fue una excepción-, y mantuvo abiertas todas las posibilidades. «El BCE no tiene compromisos preestablecidos en materia de política económica», dijo. Y a continuación subrayó que el no haber usado en su discurso expresiones tan 'suyas' como «vigilancia estrecha de la inflación» o «mayor alerta hacia los precios» no significa nada.. Respecto a la economía de la zona euro, Trichet mantuvo su apuesta por un crecimiento sostenido y moderado, aunque descartó por completo la hipotética entrada -comentada en algunos foros- en una fase de 'estanflación' o, lo que es lo mismo, crecimiento cero e inflación alta. Las palabras del presidente del BCE, que los mercados entendieron como menos «duras» de lo que se podía esperar, penalizaron a la moneda única, que cedió ligeramente frente al dólar hasta una proporción de 1,5885 unidades frente al 'billete verde' a pesar de haber repuntado a primera hora. Los inversores de toda Europa también interpretaron una apuesta por la estabilidad de tipos y las Bolsas cerraron la jornada con ganancias. En los últimos días, no han sido pocos los dirigentes y presidentes de Gobierno europeos que han pedido a Trichet de una u otra manera que se lo pensara dos veces antes de elevar los tipos de interés. La Confederación Europea de Sindicatos expresó ayer su malestar por la decisión del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés en la zona euro hasta el 4,25 por ciento, y afirmó que la medida es

. A su juicio, son la economía y los trabajadores europeos los que tendrán que por la decisión del BCE. El vicesecretario general de la CES, Reiner Hoffmann, instó al BCE a , Según la CES, cuando la economía se enfrenta a un así como a hace que la posibilidad de entrar en recesión cobre fuerza. Hoffmann opina, además, que la decisión asfixia a la economía de la zona euro y que ayudará poco a tratar las verdaderas causas de la inflación. Añadió que la inflación ha sido importada del resto del mundo, por el elevado precio del crudo y que el diferencial de tipos de interés de la eurozona hará que el dólar baje más, dando un empuje adicional al precio del crudo.
tracking