Diario de León

| Crónica | Europa se enfría |

Italia cae ya tres décimas

Es el primer país de la eurozona que comunica una caída neta de la producción mientras España, Francia y Alemania darán a conocer sus cifras el jueves y ya se prevén datos negativos

La crisis que sufren los países de la zona euro afecta a todos los sectores

La crisis que sufren los países de la zona euro afecta a todos los sectores

Publicado por
m.j.a. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La crisis económica enciende las alarmas de la zona euro. De los cuatro motores de la región, Italia ha entrado en fase de caída, ya que el Producto Interior Bruto del segundo trimestre fue tres décimas inferior al del primero. El resultado de la actividad del periodo abril-junio quedó congelado en el nivel que alcanzaba un año antes, por la contracción de la industria y la práctica estabilización de los servicios, según ha informado la oficina estadística nacional (Istat). Es el pionero entre los grandes países del área monetaria que saca a la luz sus dificultades: En los primeros meses del año se conocieron los problemas de Irlanda -caída del 0,2% trimestral en el PIB, y un acusado deterioro anual del 1,5%- y también los de Portugal, donde el retroceso del 0,2% en la actividad de enero-marzo respecto al trimestre anterior todavía permitió mantener un avance del 0,9% respecto al mismo periodo de 2007. Para los otros gigantes de la zona monetaria, las expectativas son igualmente desfavorables. El 14 de agosto darán a conocer los avances de datos los servicios estadísticos de España, Alemania y Francia, entre otros, así como la Oficina de la Comisión Europea (Eurostat) con su estimación adelantada para el conjunto. Pero ya se han filtrado previsiones de carácter cuasi-oficial, todas ellas de tintes negativos. El Banco de España cree que la economía nacional apenas creció el 0,1% en el segundo trimestre respecto al primero lo que dejaría la tasa anual en el 1,8% y desde el Ministerio de Economía se apuntaron a este dato, para recordar, a continuación, que no cabe hablar de una recesión técnica, porque eso implica dos trimestres consecutivos de caída del producto. El vicepresidente Pedro Solbes reconoció que la expansión podría rozar el larguero del crecimiento cero. Desde las instituciones públicas a los servicios de estudios privados, todos atribuyen la rápida desaceleración al frenazo en seco del consumo privado, la paralización de la inversión constructora, y la reducción de la inversión en equipamiento. Detrás de estos comportamientos figuran las restricciones crediticias, la incertidumbre de los inversores, la desconfianza del consumidor y el deterioro del mercado laboral que ya empieza a registrarse.

tracking