Diario de León

SIRIA

Mueren tres personas en la represión de masivas manifestaciones contra Al Asad

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

Al menos tres personas han muerto hoy por disparos de las fuerzas de seguridad sirias, al tratar de sofocar las masivas manifestaciones que un viernes más han vuelto a tomar las calles para protestar contra el régimen de Bachar Al Asad. Según dijo a EFE Omar Edelbe, portavoz de los opositores Comités de Coordinación Local, su grupo ya ha identificado a tres personas fallecidas en las localidades vecinas de Arbin y Madaya (al oeste de Damasco), dentro de la jornada bautizada como "Dios está con nosotros".

Otras fuentes como el grupo Días de Rabia Siria elevaron esa cifra a cuatro en su página de Facebook, e informaron de que las fuerzas sirias están utilizando ambulancias para disparar a los manifestantes en Arbin. Edelbe añadió que hay decenas de heridos en esa ciudad y no descartó que la cifra de víctimas mortales pueda aumentar con el transcurso de las horas. También hay heridos en los barrios de Deir Baalba y al Bayada, en la ciudad de Homs (centro), donde está teniendo lugar una protesta multitudinaria.

El activista explicó que se están celebrando otras manifestaciones masivas en el barrio Qudsia de Damasco, en Deir al Zur (este), y en la mayoría de los barrios de Alepo (norte), que hasta el momento ha sido una de las ciudades donde menos eco han tenido las protestas. Sin embargo, Edelbe dijo que el cerco de las tropas sirias ha impedido que esas manifestaciones se reproduzcan en la ciudad de Hama, donde la oración del mediodía del viernes (la más importante de la semana) fue prohibida en todas las mezquitas, salvo en pequeños templos de los alrededores.

A su vez, el presidente de la Organización Nacional Siria de los Derechos Humanos, Amar Qurabi, señaló en declaraciones al canal de televisión qatarí "Al Yazira" que las protestas se han extendido a las ciudades portuarias del Mediterráneo como Tartuz, Raqa y Latakia, donde también se han registrado muertes. El nuevo desafío de los sirios al régimen llega dos días después de que Al Asad promulgase el decreto que garantiza el multipartidismo en Siria, algo que los opositores ponen en duda, y además, consideran, llega muy tarde.

"Es un decreto que se retrasó cinco meses (desde el inicio de las reivindicaciones el pasado marzo), y 2.000 mártires después", consideró Edelbe, para quien la reforma "no va a tranquilizar la situación, ya que los jóvenes ya no esperan nada de una autoridad que ha perdido la legitimidad". "El único decreto que espera el pueblo es la dimisión de Al Asad", zanjó el activista. Por el momento, se calcula que han fallecido al menos 1.639 civiles y 386 efectivos de las fuerzas de seguridad desde el inicio de la revuelta popular, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

tracking