Diario de León

CAMPAÑA PRESIDENCIAL FRANCESA

Sarkozy usa las cifras del paro en España para cargar contra Hollande

El candidato socialista critica la intención de los conservadores de reducir la entrada de inmigrantes

Publicado por
EL PERIÓDICO / París
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha criticado las propuestas del Partido Socialista en materia de empleo poniendo como ejemplos el repunte de las tasas de paro en España y Reino Unido, que ha vinculado a los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Gordon Brown, respectivamente. Sarkozy se ha presentado como salvaguarda del empleo y ha especulado con lo que habría ocurrido en Francia si en el 2007 hubiese ganado las elecciones la socialista Ségolene Royal.

El presidente francés tendrá como principal rival en las presidenciales a François Hollande , a quien ha querido recordar lo que han hecho sus "amigos" del Reino Unido y España. "El aumento de paro en Francia ha sido diez veces menor que en España y tres veces menor que en Reino Unido", apuntó al respecto el candidato a la reelección. Y lo ilustró con cifras: el aumento de la tasa de desempleo en Francia ha sido similar a la media de los países de la OCDE, del 46%, mientras que en España dicho porcentaje se ha situado en el "191%", o lo que es lo mismo, "3,5 millones" de personas. "El socialismo no ha sido la solución", ha dicho Sarkozy, que figura en todos los sondeos por detrás de Hollande para las elecciones de abril y mayo.

Hollande ha arremetido sin dilación contra los argumentos que Sarkozy expuestos en televisión la noche del martes. El candidato socialista ha criticado esta mañana la promesa de su principal contendiente de reducir a la mitad la entrada de inmigrantes , para dejarla en 100.000 personas al año. Ha argumentado que de los 180.000 inmigrantes legales que van a vivir a Francia cada año, la mitad son estudiantes y cree que los necesitan para empleos cualificados que hagan la economía del país más competitiva. Sarkozy había anunciado su intención de reducir "a la mitad" la entrada de inmigrantes, para dejarla "en torno a los 100.000" cada año.

tracking