Diario de León

La familia de Videla mantiene en secreto el destino final de los restos

El ex dictador no recibirá ningún honor militar en su funeral.

Un hombre lee un periódico con la noticia de la muerte.

Un hombre lee un periódico con la noticia de la muerte.

Publicado por
efe | buenos aires

Creado:

Actualizado:

Los familiares de Jorge Rafael Videla, fallecido el viernes a los 87 años, mantienen en absoluta reserva cuál será el destino final de los restos del ex dictador argentino, que permanecían ayer en una morgue de Buenos Aires.

El cuerpo de quien gobernara de facto Argentina entre 1976 y 1981 fue trasladado el viernes para la realización de una autopsia a la morgue judicial del Cuerpo Médico Forense de Buenos Aires, donde aún seguía ayer, informaron medios locales. Videla fue hallado muerto en la mañana local del viernes en una cárcel de la localidad bonaerense de Marcos Paz, donde purgaba condenas de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983).

El Servicio Penitenciario Federal informó en un comunicado de que Videla fue encontrado en su celda sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realizó un electrocardiograma para constatar su muerte. Un juez de la localidad bonaerense de Morón dispuso la realización de una autopsia al cadáver, cuyo resultado no ha sido aún difundido públicamente.

Los familiares de Videla no se han pronunciado sobre la muerte del ex militar y mantienen en absoluta reserva cuándo y dónde serán sepultados los restos del ex dictador. Lo que sí se ha confirmado es que Videla no recibirá ningún honor militar en su funeral, según una decisión del Ministerio de Defensa argentino. Portavoces del Estado Mayor General del Ejército argentino explicaron que ello se debe a que «Videla fue destituido del Ejército» y a que, además, está vigente desde el 2009 una resolución de la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, que prohíbe dar honras en los funerales a miembros de las Fuerzas Armadas involucrados en causas relacionadas con violaciones a los derechos humanos.

tracking