Diario de León

MISTERIO EN EL VUELO MH370

Investigadores de EEUU ven poco probable que hubiera un fallo mecánico en el vuelo de Malaysia Airlines

Washington amplía la búsqueda al Índico después de que los satélites apunten que el aparato voló cuatro horas más tras desaparecer del radar

Radio de vuelo del avión desaparecido.

Radio de vuelo del avión desaparecido.

Publicado por
AGENCIAS / Washington
León

Creado:

Actualizado:

Los dos principales sistemas de comunicación del avión de Malaysia Airlines desaparecido el sábado con 239 personas a bordo dejaron de emitir señales con 14 minutos de diferencia, lo que aleja la posibilidad de que el suceso se haya debido a un fallo mecánico, según han explicado fuentes oficiales de EEUU a la cadena ABC News.

El sistema de transmisión de datos envió información por última vez 14 minutos antes que el transpondedor, el que indica la localización y la altitud, según las estimaciones de los investigadores estadounidenses consultados por la citada cadena. Según estas mismas fuentes, este hecho hace más plausible la posibilidad de que el suceso haya tenido un origen intencional y aleja la hipótesis de que la desaparición se deba a un fallo mecánico.

Los investigadores estadounidenses están "convencidos de que hubo una intervención manual" en el momento en que los dos sistemas de comunicación del avión dejaron de funcionar.

Búsqueda en el Índico

Los equipos de investigación de EEUU, impacientes con la gestión de la crisis que está haciendo Malasia, han decidido ampliar este viernes la búsqueda del vuelo MH370 al océano Índico después de que los datos recibidos por los satélites sugirieran que el avión siguió volando unos cuatro o cinco horas después de desaparecer del radar.

"Sobre la base de las nuevas informaciones, no necesariamente concluyentes, la zona de búsqueda se ampliará al Índico", ha confirmado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. La Marina estadounidense ya ha enviado un buque y un avión que se sumarán a otra aeronave y a dos barcos que ya están en la zona. "Hay una probabilidad significativa de que el avión de Malaysia Airlines esté en el fondo del océano Índico", han dicho otras fuentes oficiales citadas por la CNN.

Señales tras desaparecer

EEUU ha tomado esta decisión después de saber que los satélites de comunicación recibieron transmisiones breves ("pings") e intermitentes del avión de Malaysia Airlines durante unas cuatro o cinco horas después de que se le perdiera la pista, según avanzó el jueves 'The Wall Street Journal'.

Según los investigadores estadounidenses consultados por el diario, el último "ping" enviado desde el avión a uno de los satélites operados por Inmarsat se emitió desde una altitud "normal" de vuelo, lo que evidenciaría que al menos hasta ese momento el aparato estaba intacto.

Ese margen de cuatro o cinco horas pudo haberle permitido recorrer hasta 2.200 millas náuticas y alcanzar quizás puntos como el océano Índico, la frontera con Pakistán o el mar Arábigo.

China informa de un temblor en el fondo del mar

En busca de nuevas pistas, expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han informado este viernes que detectaron un "evento en el lecho marino", similar a un temblor, en aguas entre Malasia y Vietnam, que por la hora y lugar en que fue registrado podría estar relacionado con la desaparición del vuelo MH370.

El movimiento, similar a un temblor sísmico pero registrado en una zona en la que este tipo de actividades telúricas es poco frecuente, fue detectado por los investigadores en un punto a 116 kilómetros al norte del lugar donde se tiene el último contacto confirmado con los pilotos del avión.

Esta señal se registró a las 2:55 hora local del sábado (19:55 del viernes hora española), una hora y media después de que el avión dejara de ser visible por los radares civiles cuando cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín. "El movimiento podría haber sido causado por el avión estrellándose en el mar", han apuntado los expertos, citados por la agencia oficial Xinhua.

tracking