Diario de León

GUERRA CIVIL EN LA PENÍNSULA ARÁBIGA

Las oenegés advierten de que Yemen se acerca a la catástrofe

Adén se transforma en ciudad fantasma y 100.000 personas huyen de sus casas

Ciudadanos chinos se preparan para embarcar en una fragata de la Armada china en Al Hudayda (Yemen).

Ciudadanos chinos se preparan para embarcar en una fragata de la Armada china en Al Hudayda (Yemen).

Publicado por
JAVIER TRIANA / ESTAMBUL
León

Creado:

Actualizado:

Trece días de bombardeos, unos 540 muertos y más de 1.700 heridos después, el primer cargamento de ayuda humanitaria ha llegado a Yemen. «El primer vuelo de Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en su acrónimo inglés) ha alcanzado Saná», aseguró a través de su cuenta de Twitter el director de operaciones del ICRC, Dominik Stillhart. «Llegará más por mar y aire cuando se reciban las autorizaciones para llevar las provisiones médicas necesarias», adelantó. La oenegé Médicos sin Fronteras ha declarado en repetidas ocasiones las dificultades en el acceso del personal humanitario.

Para hoy está previsto que un avión fletado por Cruz Roja con material para tratar a hasta 1.500 pacientes parta hacia la capital yemení procedente de Jordania. Muertos y heridos no son las únicas víctimas del enfrentamiento entre los rebeldes hutis y la coalición de la Liga Árabe encabezada por Riad que bombardea posiciones estratégicas de éstos, aunque con daños colaterales. De acuerdo a los datos de Unicef, más de 100.000 personas han tenido que abandonar sus hogares.

INESPERADO HALLAZGO

La guerra, mientras tanto, se convierte ya en un elemento tristemente habitual del día a día de los yemenís. El informático Nasser Maweri colgó una foto en una red social de un inesperado hallazgo de camino a su trabajo: un proyectil tierra-aire que había impactado (y vaciado) su tanque de agua. La comida y el combustible escasean, y las filas para repostar en las gasolineras de Saná se extienden a lo largo de cientos de metros. El rugido de aviones, bombas y armamento antiaéreo componen una macabra melodía que se repite con frecuencia en la capital y otras ciudades del país.

La ciudad portuaria de Adén, en el sur, es ya «una ciudad fantasma» que está «llena de gente armada de distintos grupos», según el responsable de la ICRC en esa localidad, Robert Goshen. «Estamos presenciando cómo mucha gente llega muerta a los hospitales o muere en ellos», explicó a la cadena británica BBC. Las calles, llenas de basura y de cascotes de los edificios destruidos por los combates. «No se ve a nadie, la gente está escondida. La economía ha parado por completo», agregó Goshen. «Es una gran ciudad y no hay nada que funcione».

OPERACIÓN TORMENTA DECISIVA 

Mientras tanto, en el centro del país, en la ciudad de Ibb, a unos 160 kilómetros al sur de Saná, los aviones de la alianza árabe atacaron ayer (en el marco de la operación Tormenta Decisiva, autorizada por la Administración de Estados Unidos) una base de los hutís, una secta del norte del país que practica el chiismo zaydí. Al menos dos estudiantes de una escuela cercana habrían perdido la vida.

Se trata de un complejo conflicto de intereses, no solo limitado al tradicional binomio sunís contra chiís: el exiliado presidente Abdurrabuh Mansur Hadi -quien llegó al poder tras la primavera yemení del 2011- y la operación Tormenta Decisiva, liderados por la suní Arabia Saudí, por un lado. En el otro, entrarían los hutis, apoyados por Irán, pero que conforman un grupo que ha combatido en otras ocasiones sin ayuda de Teherán. La influencia regional de las potencias de la zona, en concreto entre Irán y Arabia Saudí, también está en juego.

En un río tan revuelto, Al Qaeda en la península Arábiga se ha calzado las botas de pescador para sacar sus ganancias: varios ataques (el último, ayer en la frontera con Arabia Saudí) y hasta la liberación de centenares de presos de la cárcel de la costera Murkalla, que se sumaron a sus filas.

tracking