Diario de León

La inflación, la sanidad y la inmigración: los temas clave para las elecciones británicas

La continuidad de Rishi Sunak está en el aire. NEILL HALL

Publicado por
EFE
Londres

Creado:

Actualizado:

El electorado del Reino Unido se enfrentará a unas elecciones generales anticipadas el próximo 4 de julio, que llegan marcadas por una serie de preocupaciones generales y varios temas que se adivinan clave: la inflación, la sanidad y la inmigración.

Según la última encuesta publicada por la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido (ONS), lo que más preocupa a la ciudadanía del Reino Unido es el coste de la vida, seguido del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) y de la economía.

Aunque en menor grado, otras de las preocupaciones que afectan al electorado son la vivienda, el medioambiente, la delincuencia y la inmigración, algunas de las cuales ya han aparecido en las primeras declaraciones de los principales candidatos después del anuncio electoral.

Desde octubre de 2022, el coste de vida y la economía están en el ‘top 3’ de los temas que preocupan a los británicos y son asuntos recurrentes en el parlamento y los discursos políticos.

En un contexto geopolítico internacional definido por la incertidumbre, el coste de la vida –medido por el índice de precios de consumo (IPC) y que llegó a alcanzar el 11,1 %– se redujo en abril al 2,3 %, la cifra más baja desde julio de 2021.

De esta forma, la inflación se acerca al objetivo del 2 % que se plantea el Gobierno y el Banco de Inglaterra, aunque los economistas estimaban una mayor bajada, lo que puede alejar el descenso de los tipos de interés previsto para este año.

Otro de los temas en el podio de las preocupaciones británicas desde hace casi dos años es el NHS, cuya lista de espera en los médicos especialistas aumentó, en especial tras la pandemia, casi duplicándose en los últimos dos años, según el Sindicato Médico Británico (BMA).

En concreto, el número de pacientes esperando tratamiento era de 7,5 millones en marzo de 2024, según los datos publicados por el NHS.

Otro de los temas que acapara el discurso político británico es la inmigración, con la reciente aprobación de la ley que permite enviar a Ruanda a los migrantes en situación irregular, además del endurecimiento de los requisitos para obtener un visado de trabajo.

De acuerdo con las últimas cifras de la ONS, publicadas este jueves, el saldo de migración neta de 2023 en el Reino Unido –diferencia entre quienes llegan y quienes se van– fue de 686.000 personas, lo que supone una caída del 10 % respecto a 2023.

tracking