Diario de León

El Gobierno de Netanyahu retomará la negociaciones con líderes de Hamás

El Ejército de Israel entra en nuevos barrios de Rafah y avanza hacia el interior de la Franja

Tiendas de campaña improvisadas por palestinos en Gaza. HAITHAM IMAD

Publicado por
EFE
Jerusalén 

Creado:

Actualizado:

El Gabinete de guerra de Israel anunció en la madrugada de este jueves que retomará las negociaciones con Hamás para el retorno de los rehenes que permanecen secuestrados en Gaza desde el 7 de octubre. El Gabinete aseguró en un comunicado haber ordenado al equipo negociador que retomara su labor, que se detuvo una vez más el 10 de mayo, después de una tentativa de acuerdo en El Cairo que Israel rechazó.

La decisión llega después de que este miércoles Egipto amenazara con retirarse como mediador en el conflicto entre Israel y Hamás por las acusaciones de haber llevado a cabo una mala gestión de la última ronda de negociaciones, que llevó a su fracaso.

Nuevos ataques

Las tropas israelíes avanzaron más al interior de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, y mataron a varios supuestos milicianos de Hamás en combates «cuerpo a cuerpo», mientras mantienen los ataques aéreos sobre casi todo el enclave.

«Las tropas están operando basándose en información sobre objetivos terroristas en los barrios de Brasil y Shabura mientras hacen todo lo posible para evitar daños a los civiles y después de que la población civil en el área fuera evacuada», indicó un comunicado castrense.

La operación militar de Israel en Rafah, que comenzó el pasado 6 de mayo, fue muy polémica porque allí se refugiaban más de 1,4 millones de desplazados, a los que se ordenó de nuevo evacuar sin un lugar seguro al que ir.

Según Israel, desde entonces unos 950.000 gazatíes han huido de Rafah y la mayoría se ha desplazado a Jan Yunis, que ha quedado devastada tras cinco meses de combates allí, o a Mawasi, una zona costera donde cientos de miles de personas ya viven hacinadas en la playa sin agua potable o saneamiento.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reveló este miércoles que el Gobierno israelí le informó durante su reciente visita a Tel Aviv de sus planes para reducir la muerte de civiles gazatíes en Rafah, donde fuentes médicas palestinas informan a diario de muertes de civiles en bombardeos israelíes.

En el campo de refugiados de Yabalia, que Israel mantiene asediado desde hace más de una semana, el Ejército dijo haber atacado complejos militares y almacenes de armas, además de eliminar a «terroristas».

En el centro del enclave, donde los combates no han cesado en más de cinco meses, Israel dijo haber eliminado al jefe de un escuadrón de Hamás que operaba desde un escondite, a dos «terroristas» que abrieron fuego contra las tropas y a otro que participó en el ataque en Israel el pasado 7 de octubre.

El Ejército también informó de una «incursión selectiva» en Beit Hanoun, en el extremo noreste del enclave, para «eliminar» a una supuesta célula de Hamás.

Próximos pasos

Las negociaciones volverán tras la amenaza de Egipto de retirarse como mediador del caso

Las cifras importantes

Desde el inicio de la campaña en Rafah, 950.000 gazatís se han desplazados de la zona

Avances de Israel

El Gobierno dice haber eliminado en Yabalia complejos militares y almacenes de armas

La CIJ se pronunciará hoy sobre las medidas cautelares a Israel

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunciará este viernes su decisión sobre las medidas cautelares adicionales solicitadas por Sudáfrica contra Israel, lo que incluye una retirada «inmediata» y el «cese» de su ofensiva militar en Rafah, en el extremo sur de Gaza, entre otras medidas solicitadas para evitar un «genocidio» contra los palestinos de Gaza.

La CIJ, máximo tribunal de Naciones Unidas, se pronunciará una semana después de las audiencias públicas celebradas el pasado jueves y viernes, en las que Pretoria denunció que la «impunidad institucionalizada» de Israel está permitiendo la «aniquilación» de los palestinos de Gaza, con la ofensiva en Rafah como «fase final» de esa «destrucción». Sudáfrica pidió también exigirle a Israel «de forma claramente explícita» el cese de sus actividades militares en la Franja.

La Corte ha convocado audiencia pública para las 15.00 hora neerlandesa en el Palacio de la Paz de La Haya, durante la cual el juez y presidente de la CIJ, Nawaf Salam, leerá la decisión alcanzada tras escuchar la semana pasada los argumentos de las dos partes, Sudáfrica e Israel.

Los orígenes de este caso se remontan al 29 de diciembre, cuando Sudáfrica inició un procedimiento contra Israel y le acusó de violar la Convención sobre el Genocidio con su guerra en Gaza, y consideró necesario exigir, en una fase previa del juicio, al Gobierno israelí la toma de medidas cautelares para evitar un genocidio en la Franja. La CIJ concluyó el 26 de enero que era «plausible» el riesgo de genocidio contra los palestinos de Gaza.

Entran a Gaza 27 camiones de ayuda humanitaria a través del muelle

Un total de 27 camiones con 371 palets de ayuda humanitaria accedieron el miércoles a Gaza a través del muelle artificial que construyó Estados Unidos, según informaron ayer en un comunicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

«Ayer (miércoles), 27 camiones que contenían 371 palets de ayuda humanitaria, incluyendo comida y equipamiento de refugio, fueron transferidos a centros logísticos pertenecientes a agencias de asistencia internacional en la Franja de Gaza», confirmaron.

Por otro lado, el Ejército inspeccionó 281 camiones que fueron transferidos a los pasos de Kerem Shalom (al sur de la Franja) y Erez Oeste (al norte) para su acceso al devastado enclave palestino.

El envío terrestre incluye 45 camiones provenientes de Jordania y 50 llenos de harina para el Programa Mundial de Alimentos (WFP, según sus siglas en inglés). Es la segunda vez que las FDI informan del uso de este acceso de ayuda humanitaria, uno de los pocos en funcionamiento en Gaza tras el cierre del paso de Rafah (en el extremo meridional de la Franja) a causa de la ofensiva israelí.

Naciones Unidas está planeando nuevas rutas de reparto de ayuda humanitaria desde este muelle flotante. Este miércoles, UNRWA anunció el cese de la distribución de alimentos en Rafah —de donde ya han huido 950.000 personas según el Ejército— ya que sus instalaciones y las del WFP quedaron inaccesibles por los ataques.

tracking