Diario de León

Bush se centra en una ofensiva diplomática para convencer a los países escépticos de la necesidad de la guerra

La OTAN pone en duda su apoyo a la guerra

EE.UU. se centra en su ofensiva diplomática para actuar contra Irak, mientras que la OTAN, que tiene en su seno a los gobiernos más re

Publicado por
Agencias - BRUSELAS.
León

Creado:

Actualizado:

Aunque EE.UU. sostiene que los escépticos «forman una minoría» y que cuenta con un respaldo importante entre otros países, las pruebas del secretario de Estado, Colin Powell, -tres grabaciones, más de treinta fotografías y varios gráficos- no persuadieron a los países integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU de la necesidad de actuar contra Irak. El Consejo Atlántico de la OTAN no logró ayer alcanzar un consenso global para autorizar los planes de asistencia solicitados por Estados Unidos a mediados de enero, según anunció esta tarde el secretario general de la Alianza, George Robertson, quien hizo hincapié en que no hay divergencias sobre el fondo de las medidas pero sí sobre el mejor momento para poner en marcha el estudio de los planes de contingencia para una eventual guerra en Irak. A la luz de la nueva oposición de varios países --entre ellos Francia y Alemania--, Robertson decidió someter los citados planes de asistencia a los Diecinueve mediante un procedimiento de silencio, lo que implica que los expertos militares de la Alianza iniciarán los trabajos de elaboración de los planes presentados por Washington, si ningún Estado miembro lo «rompe» antes del lunes a mediodía. Fuentes próximas a la Alianza indicaron que con esta prerrogativa que tiene el secretario general, Robertson «fuerza» a los países discrepantes a exponer por escrito sus motivos, en el caso de sigan apoyando el que no se dé luz verde a los planes militares. Robertson indicó que existe un «completo acuerdo» en el seno de la OTAN sobre el compromiso que hay que tomar en la defensa de Turquía, país vecino de Irak, pero que sigue existiendo desacuerdo sobre el mejor momento para aprobar las peticiones estadounidenses. Es decir, que el problema es de calendario, no de ideas al respecto. Además, enfatizó que no existen vínculos entre el calendario para la toma de esta decisión por parte de la Alianza y el debate en Naciones Unidas sobre Irak. «No estamos reaccionando a esto último sino a una petición para ayudar a Turquía», apostilló. Por último, reiteró varias veces su esperanza de que el próximo lunes se puedan poner en marcha los planes de contingencia. Fuerte oposición Francia, Alemania y Bélgica se han opuesto rotundamente a la guerra y a que la OTAN se prepare para intervenir en un ataque contra Irak, ya que argumentan que ello serviría para dar un mensaje «bélico» a la comunidad internacional, cuando la crisis está siendo tratada por el Consejo de Seguridad de la ONU y sus inspectores de desarme. Además, si se interviniera directamente en el conflicto, la decisión situaría a la OTAN en una «lógica de guerra», según estos países reticentes. Las peticiones de asistencia de Estados Unidos se centran en la cesión de aviones de vigilancia AWACS, un apoyo logístico a los países que llevarán a cabo la guerra, la utilización de los planes colectivos de los que dispone en estos momentos la OTAN y una colaboración en la defensa de la vecina Turquía ante un hipotético ataque iraquí, ya que ambos países comparten fronteras comunes. Sobre este último punto, Ankara todavía no ha solicitado de forma oficial la ayuda de la OTAN.

tracking