Diario de León

Chirac logra que Angola se sume a los países contrarios a la guerra, Pakistán anuncia su abstención y EE. UU. busca in extremis apoyos

Rusia y Francia vetarán la resolución de Bush, Blair y Aznar que autoriza el ataque contra Irak

Rusia votará en contra de la propuesta estadounidense que legitimaría la guerra contra Irak y que impone el 17

Kofi Annan ayer, en la sede de Naciones Unidas

Kofi Annan ayer, en la sede de Naciones Unidas

Publicado por
Bárbara Celis Corresponsal de WASHINGTON.
León

Creado:

Actualizado:

«Rusia no cree que haga falta una segunda resolución. [...] Si el borrador en el que se ha introducido recientemente el ultimátum llega a votarse, Rusia votará en contra» aseguró Ivanov. Su país tiene derecho a veto al ser uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Si lo ejerciera, bloquearía el resultado de la votación. Las palabras de Ivanov no fueron bien recibidas por George W. Bush. «El presidente vería [la utilización del derecho de veto] como una oportunidad perdida por Rusia para demostrar su defensa de la libertad», aseguró ayer el portavoz presidencial Ari Fleischer. Por su parte, el presidente francés, Jacques Chirac, anunció en un mensaje a la nación que su país utilizará el derecho a veto «sea cual sea» la resolución que se presente. El horizonte sigue siendo turbio para ambas partes del Consejo. Pakistán, uno de los principales aliados estadounidenses en la guerra contra el terrorismo, anunció que se abstendá porque su población de mayoría musulmana no aceptaría que su presidente apoyara abiertamente a Bush en su guerra contra Irak. Por otro lado Angola, tras la visita del primer ministro francés Dominique Villepin, se decantó por votar en contra. Pero no es seguro que la votación del Consejo de Seguridad se celebre hoy, tal como estaba previsto. De hecho, si siguen así las cosas, es probable que ni siquiera se celebre. Por el momento, el Gobierno español ya ha anunciado que con toda probabilidad la votación será el jueves o más tarde. El motivo: el eje formado por Bush, Blair y Aznar no han logrado apoiyos suficientes para sacar adelante su propuesta. De hecho, Francia ha logrado por el momento más éxitos en su acelerada carrera diplomática para obtener apoyos para parar la guerra. Y mientras Irak comienza la destrucción de otros seis misiles Al Samud II, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, recordó ayer que una intervención unilateral contra Irak supondría una violación de la Carta de la ONU, y que, de hecho, el mundo se encuentra en estos momentos en un «punto peligroso». Por su parte, el Movimiento No Alineado, que agrupa a 114 países, ha pedido una sesión pública del Consejo de Seguridad de la ONU para que los países miembros de la organización que no se sientan en el máximo órgano decisorio de Naciones Unidas puedan expresar su posición respecto a la crisis de Irak.

tracking