Diario de León

ONG de Derechos Humanos dicen que hay una «política de Estado»?para?ejecutar a pandilleros

Más de cien presos mueren abrasados durmiendo en una cárcel de Honduras

Los fallecidos eran jóvenes miembros de una pandilla con edades entre los 12 y los 20 años

Publicado por
Milagros López de Guereño - san pedro sulas (honduras)
León

Creado:

Actualizado:

?n voraz incendio desatado de madrugada en la cárcel de San Pedro Sula, al norte de Honduras, acabó con la vida de 102 reclusos, en su mayoría integrantes de la pandilla juvenil Mara Salvatrucha . Las primeras investigaciones apuntan a la explosión de un motor, seguida de un cortocircuito, como la causa de las llamas, que dejaron además 27 heridos con quemaduras de segundo grado. Uno de los reclusos explicó que decenas de presos dormían en la misma celda cuando el fuego comenzó, a la 1.30 de la madrugada del lunes. Empezaron a gritar pidiendo auxilio pero los vigilantes, «en vez de ir a abrir los portones lo que hicieron fue dispararnos para que nosotros no saliéramos», relató. «Ellos querían que muriéramos», dijo. Y denunció a emisoras de radio locales: «Los policías decían déjenlos, déjenlos, cuando nosotros pedíamos auxilio». La intervención de los bomberos impidió que la tragedia fuera mayor al controlar las llamas y evitar que se propagaran por la cárcel, donde están encerrados unos 1.000 presos. «Han muerto 102 personas, 27 han sido atendidas en el hospital y 54 resultaron ilesas», confirmó el portavoz de la policía de la ciudad, Wilmer Torres. Por su parte, el viceministro de Seguridad, Armando Calidonio, indicó que en su momento se darán a conocer las causas de la tragedia. La peor tragedia El arzobispo auxiliar de San Pedro Sula, Rómulo Emiliani, que trabaja árduamente para la evangelización y la reinserción en la sociedad de los pandilleros, en su mayoría jóvenes de entre 12 y 20 años, se lamentó por la peor tragedia que registran las cárceles del país. «Ha sido una cosa espantosa; casi 100 muchachos han perecido, la mayoría por asfixia, y ha sido una de las tragedias más grandes que hemos tenido en la historia de nuestro país en los centros penales». Se dolió además porque «son jóvenes que mueren, vidas humanas que se desaparecen, muchos de ellos querían rehabilitarse y cambiar y querían un futuro mejor» y exigió «una investigación total de qué fue lo que pasó». Organizaciones de Derechos Humanos aseguran que hay una «política de Estado» para ejecutar a miembros de las pandillas, algo que el Gobierno niega. Sin embargo, el 5 de abril del 2003 hubo una matanza de 68 personas, entre ellos 65 reos, de los que 61 eran miembros de la pandilla La Mara 18 en la Granja Penal El Porvenir, a 400 kilómetros al norte de la capital. Fueron acusados 51 policías, militares y reos comunes pero hasta el momento ninguno de los responsables ha sido castigado. En los meses pasados los mareros desafiaron al presidente Ricardo Maduro y dejaron un reguero de cadáveres mutilados en las calles de Tegucigalpa. El presidente hondureño, de gira por Europa, suspendió de inmediato su viaje, regresó a su país y prometió una investigación exhaustiva. Maduro no asistirá pués a la boda del príncipe Felipe con Letizia Ortiz.

tracking