Diario de León

Los terroristas degüellan a nueve extranjeros que trataban de huir de un ataque que?duró 25?horas y acabó con 22 muertos

El asalto de 240 agentes especiales acaba con el sangriento secuestro de Al Qaida

La Embajada confirma que un español fue testigo del asalto al complejo Oasis.

Publicado por
agencias | riad
León

Creado:

Actualizado:

Veinticinco horas. Ése fue el tiempo que duró la operación de rescate de los 50 rehenes capturados por un comando de militantes islámicos vinculados a Al Qaida tras asaltar el sábado el complejo residencial Oasis, en la ciudad petrolera de Al Jobar, ataque durante el que también perdieron la vida diez personas, según fuenets oficiales de Riad, mientars que la prensa saudí elevó el número a 16. El asalto de ayer acabó con al menos otras diez víctimas más y con el resto de personas retenidas liberadas, entre ellas veinticinco heridos de diversa consideración. Aunque las fuerzas saudíes consiguieron arrestar al líder del grupo extremista, al parecer Abdulaziz al Muqrin (quien resultó herido), otros tres terroristas consiguieron huir tras utilizar a varios rehenes como escudos humanos para salir del complejo y darse a la fuga, según explicó ayer en un comunicado el Ministerio saudí de Interior. La operación fue llevada a cabo por doscientos soldados de las fuerzas especiales saudíes y por otros cuarenta agentes que se arrojaron desde cuatro helicópteros militares sobre el techo del edificio, un complejo de viviendas para extranjeros que trabajan en las industrias petroleras del país. Previamente, los militantes vinculados a Al Qaida habían concentrado a todos sus rehenes en el piso superior del inmueble tras minar con trampas los niveles inferiores para impedir la entrada de las fuerzas de seguridad. Intento frustrado Varios testigos aseguraron que algunas personas retenidas trataron de escapar mientras los comandos especiales preparaban la operación. Pero no tuvieron suerte y fueron degolladas por los terroristas. Entre ellas estaban el cocinero del complejo Oasis de nacionalidad italiana, Antonio Amato, y el británico Michael hamilton, trabajador de la petrolera Apicorp, cuyo cuerpo fue atado a un coche para ser luego arrastrado por las calles de Al Jobar antes de ser arrojado por un puente. Pero tras las especulaciones, el balance final de víctimas de los ataques terroristas del fin de semana lo dio ayer por la tarde el Ministerio del Interior saudí. Los muertos son un estadounidense, un sueco, un italiano, un británico, un sudafricano, ocho indios, dos ceilandeses, tres filipinos, un niño egipcio de diez años y tres saudíes. El comunicado de Interior no especifica si los fallecidos fueron abatidos a tiros o asesinados a sangre fría por los terroristas mientras estaban cautivos. Asimismo, explica que llegó a haber un total de 242 personas de distintas nacionalidades retenidas y que fueron liberadas en dos etapas: primero un grupo de 201, «evacuados de las villas residenciales» y más tarde otro grupo de 41 personas rescatadas del hotel. Los miembros de la colonia española en Arabia Saudí (formada por entre 500 y 700 personas) están a salvo y ninguno ha resultado muerto ni herido, ni tampoco víctima del secuestro masivo perpetrado en Al Jobar. Así lo indicó ayer el embajador español en Riad, Ramón Ansoain, quien indicó de todas formas que un español sí fue testigo de los incidentes del complejo residencial Oasis, aunque no sufrió ningún daño. La mayoría de los españoles residentes en el país árabe son cónyuges de personas de otras nacionalidades, por lo que no se inscriben como españoles. Además, según la Embajada en Riad, también hay un buen número de españolas casadas con ciudadanos saudíes.

tracking