Diario de León

La presidencia ofrece elevar el umbral del sistema de doble mayoría al 55% y 65%

Irlanda propone un reparto del poder en la UE más favorable a España

El texto impide fijar minorías de bloqueo de menos de cuatro países, como pedía Varsovia y Madrid La falta de acuer

Publicado por
Domingos Sampedro - corresponsal | bruselas
León

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, llegará este mediodía a Bruselas con la tranquilidad de saber que está a sólo un 1,6% de lograr su primer objetivo en Europa: apoyar el proyecto de Constitución. La presidencia irlandesa propuso anoche modificar sensiblemente los umbrales para adoptar las decisiones por doble mayoría, permitiendo así que España gane más poder en el seno del Consejo de la UE. Más poder sí, pero todavía no el que reclama para sí el Gobierno. La solución de compromiso lanzada por Dublín detalla que para aprobar una decisión se requerirá el apoyo del 55% de los países y que éstos representen al 65% de la población, lo que se conoce como doble mayoría. Desde el punto de vista español -o polaco, que para el caso tiene el mismo problema- la nueva propuesta mejora sustancialmente la que puso sobre la mesa la Convención presidida por Giscard d'Estaing -50% de países y el 60% de población- y que provocó que España rechazase el proyecto constitucional en diciembre. La oferta irlandesa permite a España conservar en el Consejo casi la misma capacidad de decisión que tiene ahora. Pero todavía no en la medida que desea Madrid, que invoca una doble mayoría avalada con la mitad de los países más uno, y que representen a los dos tercios de la población (66,6%), es decir, bastante aproximada a la de la presidencia irlandesa, pero aún así distinta. Expectativas No parece que la particularidad española se vaya a convertir hoy en un problema para aprobar la Constitución. El propio presidente de la Comisión, Romano Prodi, manifestó ayer que hay «grandes expectativas» respecto a un acuerdo, al tiempo que recalcó que «sería pésimo» para Europa si este pacto no se alcanza. El primer ministro irlandés, Bertie Ahern, parece haber entendido a la perfección el mensaje enviado desde Madrid y Varsovia, de tomar precauciones para que la UE no caiga presa de un directorio formado por tres grandes países. De hecho, en la propuesta de la presidencia se dice textualmente que «para mantener el equilibrio entre Estados miembros» debe establecerse un mecanismo que imposibilite formar minorías de bloqueo con menos de cuatro Estados. Es decir, que Francia, Alemania y el Reino Unido no podrían bloquear ninguna decisión de interés comunitario. La presidencia irlandesa también ha incluido una parte de la declaración propuesta por España sobre el respeto a la diversidad lingüística de Europa - la solicitud de que el futuro tratado constitucional pueda ser traducido a catalán, euskera y gallego-, pero no la petición de que los ciudadanos puedan dirigirse a la UE en las lenguas cooficiales regionales. En definitiva, pese a que en medios gubernamentales españoles se mantiene la cautela sobre el texto, se cree que hay buen ambiente para que se apruebe.

tracking