Diario de León

Esclavas sexuales en Sudán

Amnistía Internacional denuncia que niñas de 8 años son violadas en la región sudanesa de Darfur y acusa a la comunidad internacional de no hacer nada para evitar los crímenes

Una niña sonríe al fotógrafo con su hermano a la espalda en un campo de refugiados en Darfur

Una niña sonríe al fotógrafo con su hermano a la espalda en un campo de refugiados en Darfur

Publicado por
efe | londres

Creado:

Actualizado:

Amnistía Internacional (AI) denunció ayer que niñas de 8 años son violadas y utilizadas como esclavas sexuales en la región sudanesa de Darfur y acusó a la comunidad internacional de

para evitar esos crímenes contra la humanidad. «Pese a toda la atención regional e internacional centrada en Darfur, y las promesas del Gobierno sudanés de que desarmará a la milicia Yanyauid, todavía no hay protección para las mujeres y las niñas», afirmó AI en un comunicado desde su sede de Londres. En un informe, elaborado a partir de entrevistas con centenares de refugiados sudaneses, AI indicó que «las violaciones en masa que se producen en Darfur son crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, pero la comunidad internacional está haciendo muy poco para pararlos». Desde febrero del 2003 los grupos Movimiento por la Justicia y la Igualdad (MJI) y el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) se han sublevado en Darfur contra el Ejército sudanés y sus aliados, las milicias árabes Yanyauid, lo que ha causado miles de muertos y el desplazamiento interno de un millón de sudaneses. AI señaló a miembros de las milicias Yanyauid como responsables de los delitos sexuales y apuntó que, en muchos de los ataques registrados, «el Ejército del Gobierno estaba implicado directamente o eran testigos directos». «Las mujeres y las niñas están siendo atacadas» con la intención de «humillarlas, castigarlas, controlarlas, asustarlas y perseguir a la comunidad a la que pertenecen», aseveró el grupo defensor de los derechos humanos. AI pidió a todas las partes en conflicto que acaben con «la violación como arma de guerra», que se desarme a las milicias Yanyauid y que se forme una comisión internacional que estudie los crímenes contra la humanidad cometidos. Finalmente, Amnistía reclamó que las personas que atacan a civiles en Darfur y los violadores sean juzgados de acuerdo con las normas internacionales y que se proteja la seguridad de las víctimas y los testigos. Investigación El Gobierno sudanés investigará las denuncias de violaciones cometidas presuntamente por las milicias árabes de los Yanyauid contra las mujeres de la región de Darfur, en el este del país, azotado desde el año pasado por un conflicto étnico. El ministro sudanés de Justicia, Ali Mohamed Ozman Yasin, citado ayer por el diario árabe internacional Asharq Al Awsat , indicó que las investigaciones las llevarán a cabo tres comisiones, una de ellas integrada por tres mujeres, un asesor jurídico, un oficial de policía y un juez. Yasin subrayó que su Ministerio averiguará todas las denuncias presentadas por las víctimas ante la policía «contra desconocidos en Darfur», por lo que intensificará la labor de los servicios de seguridad para detener a los culpables. El conflicto de Darfur estalló en febrero del 2003, cuando los rebeldes del Movimiento de la Justicia y la Igualdad (MJI) y del Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) se levantaron en armas en protesta por la situación de abandonó y pobreza que vive la región. La guerra ha dejado más de 10.000 personas muertas y más de un millón de desplazados.
tracking