Diario de León

El ejecutivo sudanés se comprometió el pasado 3 de julio a detener las acciones violentas

La ONU anuncia el envío de una misión conjunta para supervisar Sudán

Los resultados de la expedición serán presentados el 2 de agosto y se buscarán posibles soluciones

Publicado por
efe | naciones unidas

Creado:

Actualizado:

La ONU anunció ayer la llegada a Sudán de una misión conjunta de verificación para supervisar el cumplimiento de las obligaciones por parte del gobierno del país africano. El Ejecutivo sudanés, presidido por Omar Hasan al Bachir, se comprometió el pasado 3 de julio con la ONU a detener las acciones violentas y a desarmar a las milicias Janjaweed , responsables de las atrocidades en la región noroccidental de Darfur. Asimismo, prometió protección a la población alojada en los campamentos de desplazados, para lo que dijo que enviaría 6.000 policías a esa zona. Las autoridades de Jartum también acordaron suspender las restricciones impuestas a los trabajadores humanitarios, así como permitir que la Unión Africana despliegue una unidad de expertos para supervisar la situación. La misión para controlar la ejecución de esos compromisos ha sido organizada por el enviado especial de las Naciones Unidas en Sudán, Jan Pronk, y el ministro sudanés de Exteriores, Mustafá Osman Ismail. Está compuesta por delegados de la ONU, la Unión Europea (UE) y el gobierno del Sudán, así como por representantes de Alemania, Holanda, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. «La misión permanecerá durante tres días en Darfur para evaluar la situación de seguridad», indicó Fred Eckhard, portavoz de la ONU. «Investigará los lugares adonde los desplazados han retornado voluntariamente y las condiciones de seguridad en los campamentos de desplazados, así como los avances que ha realizado el gobierno para desarmar a las milicias Janjaweed », concretó. Las posibles sanciones Mientras tanto, sobre la mesa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas existe un borrador de resolución presentado por EE.UU, en el que se amenaza con sanciones, sin especificar de qué tipo, al gobierno sudanés si no cumple lo acordado. Fuentes diplomáticas manifestaron que Washington podría presionar a finales de semana a los miembros del Consejo de Seguridad para que adopten el proyecto de resolución, pero países como Rusia, China y Pakistán, entre otros, están en contra del documento. Estos países prefieren seguir presionando a Jartum para que cumpla con sus compromisos y consideran que las sanciones pueden ser contraproducentes y complicar aún más la situación. Eckhard explicó que los resultados de la misión deberán presentarse el lunes 2 de agosto.

tracking