Diario de León

El Gobierno interino trata de evitar atentados que impidan a los iraquíes acudir a las urnas

Irak sellará sus fronteras por tierra, mar y aire dos días antes de las elecciones

La resistencia secuestra por primera vez a chinos para forzar la postura de Pekín El sexo c

AP

AP

Publicado por
Namir Shubi - bagdadreuters| la meca
León

Creado:

Actualizado:

Todas las fronteras y accesos a Irak por tierra, mar y aire quedarán cerrados dos días antes de las elecciones generales previstas para el 30 de enero. Lo anunció ayer el Gobierno interino iraquí. En un comunicado divulgado ayer en Bagdad, se precisa que, por cuestiones de seguridad, las fronteras permanecerán cerradas desde el sábado 29 hasta el lunes 31 de enero. Además, se prohibirá durante el mismo periodo la circulación de todo vehículo que carezca de los permisos oficiales para evitar los atentados. Ambas medidas forman parte del plan especial diseñado por el Gobierno interino para tratar de impedir que los comicios se tiñan de sangre y garantizar una amplia participación, explicó un portavoz gubernamental. Esta es la segunda vez que el Gobierno interino cierra la frontera con los países vecinos en los últimos tres meses. En noviembre, escasos días antes de la demoledora operación lanzada por EE.?UU. contra la ciudad rebelde de Faluya, bastión de la insurgencia en el oeste de Bagdad, se decretó el cierre del aeropuerto internacional de la capital y se restringieron los accesos por carretera. Objetivo: China Un grupo insurgente anunció ayer el secuestro en Irak por primera vez de ocho ciudadanos chinos y amenazó con matarlos en un intento por forzar al Gobierno de Pekín a tomar una posición respecto a este país árabe. El secuestro de estas personas fue anunciado a través de una página islámica en Internet y coincidió con una nueva oleada de violencia en varias ciudades iraquíes, apenas doce días antes de las elecciones del próximo día 30. El ministro de Interior iraquí, Falah al Naquib, advirtió entretanto del riesgo de una guerra civil si alguno de los grupos iraquíes no participa en los comicios, los primeros en la era post Sadam. El obispo sirio-católico de la diócesis de Mosul, Basile Georges Casmoussa, secuestrado el lunes en esta ciudad del norte de Irak, fue liberado ayer sin haber pagado ningún rescate. Los captores pedían 200.000 dólares para liberarle pero tras hablar por teléfono con el vicario general decidieron soltarlo.

tracking