Diario de León

El 2 de febrero el OIEA se reunirá en Viena para decidir si envía a Teherán al Consejo de la ONU

Irán advierte que habrá crisis petrolera si le sancionan por su programa nuclear

El país produce cerca de cuatro millones de barriles de crudo al día de los que sólo exporta la mitad

Publicado por
colpisa | teherán

Creado:

Actualizado:

Irán lanzó ayer una nueva advertencia a Occidente sobre una posible crisis petrolera mundial si se le aplican sanciones por su controvertido programa nuclear. «En caso de sanciones, otros países podrían sufrir, al igual que Irán», declaró el ministro iraní del Petróleo, Davud Danesh-Jafari. «Una de las consecuencias será el desencadenamiento de una crisis en el sector petrolero y, especialmente, un aumento del precio» del crudo, agregó Jafari que, sin embargo, no hizo referencia a una interrupción o limitación de las exportaciones petroleras iraníes en caso de sanciones. «No se dan las condiciones para convocar el Consejo de Seguridad porque Irán no ha hecho nada ilegal», aseguró el ministro, que calificó de «amenaza» la presión occidental de enviar a Teherán ante el máximo órgano de Naciones Unidas. Jafari reiteró que «si el caso iraní no es enviado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, ellos (los países occidentales) podrán supervisar nuestras actividades nucleares y también evitar la crisis que podría desencadenarse a raíz de emprender sanciones contra Irán». Segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Irán produce alrededor de cuatro millones de barriles de crudo al día de los que sólo exporta 2,4 millones. La velada amenaza del responsable del Petróleo se produjo después de que Ali Larijani, responsable de las negociaciones nucleares iraníes y secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, declarase que su país está abierto a un compromiso con Occidente en la actual crisis nuclear. Desconfianza de EE.UU. y la UE «No hemos cerrado la vía del compromiso. Pienso que el mejor medio de resolver ciertas cuestiones internacionales complicadas en la negociación», declaró Larijani el miércoles en una entrevista concedidad a la cadena televisiva británica BBC. Pese a ello, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) no confían en la apertura iraní y mantienen su presión para que Teherán sea enviado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Irán sostiene que sólo quiere construir un reactor nuclear con fines civiles, mientras que europeos y estadounidenses temen que Teherán también use el enriquecimiento de uranio para fabricar armas atómicas. En este sentido, la secretaria estadounidense de Estado, Condoleezza Rice, y el alto representante para la política exterior de la Unión Europea , Javier Solana, tacharon de «falsa» la petición de negociaciones iraní.

tracking